
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
La Municipalidad de Rafaela y el Instituto para el Desarrollo Sustentable continúan construyendo vínculos con los vecinos y las vecinas con diferentes propuestas que apuntan al cuidado de nuestro medio ambiente.
Locales19 de octubre de 2020Debido al interés en la temática y la gran participación de los ciudadanos y las ciudadanas, la Municipalidad de Rafaela continúa trabajando en iniciativas verdes y participando en espacios de capacitación e intercambio que permitan generar conciencia ambiental.
Esta semana, integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) brindaron un conversatorio sobre composteras y cosecha de compost, expusieron el caso de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y concretaron la capacitación a emprendedores sobre Marketing Digital y Redes Sociales.
Participaron más de 100 personas, lo cual demuestra el creciente entusiasmo y compromiso de los rafaelinos y las rafaelinas por aprender y cuidar el ambiente.
Aprovechando este tiempo de virtualidad, muchos de los vecinos y vecinas continúan sumándose a eventos virtuales verdes.
Durante los últimos días, se desarrollaron tres interesantes espacios de intercambio y aprendizaje para seguir contagiando el espíritu de una ciudad más sustentable.
Primero, se llevó adelante el conversatorio sobre composteras y cosecha de compost en el marco de la Red de Compostaje Domiciliario. En esa instancia, la ingeniera Gisela Daniele y el técnico Sergio Amaya (integrantes de IDSR) hablaron sobre tipos de composteras, ventajas y desventajas de cada una, y sobre opciones y alternativas de compostaje. En el marco de ese espacio, que ya cuenta con más de 150 inscriptos, se llevó adelante la segunda capacitación y se proyectan concretar nuevos espacios de aprendizaje.
Por otra parte, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, y la directora del Complejo Ambiental de Rafaela, Claudia Isaurralde, realizaron una exposición en la UNRaf sobre GIRSU destinada a docentes, alumnos y alumnas cursantes de la Diplomatura en Gestión de las Organizaciones Sociales y Civiles. Allí pudieron conocer sobre el largo camino que la ciudad recorre en material ambiental, hacer consultas e intercambiar opiniones.
Finalmente, se llevó adelante la tercera capacitación del Ciclo de Acompañamiento a Emprendedores en el marco del Programa Rafaela Emprende Verde. En esa instancia, la licenciada Evelin Olivero compartió una capacitación sobre Marketing Digital y Redes Sociales. Rafaela Emprende Verde ofrece un plan de capacitaciones con expertos en materia empresarial y ambiental, sumado al acompañamiento de profesionales a emprendedores que quieran potenciar sus proyectos.
El objetivo de estos espacios es seguir construyendo vínculos, propiciar el intercambio y el aprendizaje conjunto, y fomentar la participación ciudadana. Al respecto, Caruso señaló que “estamos muy contentos por la participación y repercusión que tienen estas propuestas porque sabemos que, en el intercambio y la cercanía, se suman más actores y sectores al cuidado ambiental y se establecen redes de colaboración”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.