🔷 Mirabella y Castelló compartieron una Jornada de Trabajo en la Ciudad de Santa Fe

El senador nacional Roberto Mirabella junto a su par provincial Marcos Castelló entregaron aportes al Centro de Educación Física número 29 (CEF 29) de la ciudad de Santa Fe, para realizar obras de infraestructura edilicias. Mirabella destacó la importancia de esta clase de centros para los jóvenes, “porque son un lugar de esparcimiento y contención que están en cada uno de los barrios y pueblos de la provincia y que deben ser apoyados y sostenidos, ya que brindan un servicio fundamental para toda la comunidad”

Provinciales17 de octubre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
RM MC2

Al respecto indicó que “uno de la infancia recuerda el aula, el patio donde jugábamos y el centro de educación física dónde íbamos a hacer gimnasia. Y eso es parte de la patria de uno, el lugar de pertenencia y dónde uno se forma y aprende valores”.  En ese sentido subrayó la importancia de la educación y el deporte en la formación de los chicos y los adolescentes, y que por eso es una de las prioridades centrales para el gobierno provincial, y para los legisladores.

Además, agradeció a Castelló que “recibió el pedido y lo gestionó rápidamente” y se comprometió a trabajar en lo que sea necesario para  “que esté habilitado para que la comunidad pueda visitarlos”.

Por su parte, Castelló manifestó que “tuvimos la oportunidad de recorrer junto a nuestro senador nacional Roberto Mirabella, lo que son las instalaciones del CEF29 de nuestra ciudad de Santa Fe, escuchando la problemática y escuchando a los empleados y a quienes trabajan en el día a día, a los directivos”.

“Pudimos entregar aportes que serán vitales para lo que es el mantenimiento de una infraestructura que realmente es digna de aplaudir y que lo que buscamos en este tiempo es cuidarlas, ponerlas en valor, para que nuestros chicos las puedan aprovechar” agregó el senador provincia y completó: “Esto es en dónde ocurren las mejores noticias y es allí donde vamos a estar claramente acompañando”.

El CEF 29 brinda sus instalaciones para que se realicen actividades para toda la comunidad, entre las que están incluidas cuatro escuelas primarias, un jardín, cinco escuelas secundarias y una escuela especial que utilizan las instalaciones para realizar educación física.

Por la mañana, Mirabella y Castelló mantuvieron un encuentro de trabajo con el secretario general de la Federación de obreros y empleados de correos y telecomunicaciones (FOECYT), Alberto Carlos Cejas, dónde se interiorizaron de la situación y la problemática de los trabajadores y trabajadoras del sector que tienen que realizar sus tareas en el ámbito de la pandemia.

Sobre la reunión, el senador provincial explicó que “el mercado electrónico claramente ha traído una revolución y es importante ver cómo impacta o de qué manera se puede llevar adelante desde nuestro correo”.

“Estamos cerca del trabajador. Estamos cerca de a quienes hoy le toca la misión de que los productos lleguen rápido. Esa es la demanda de la gente y es acá donde nos pusimos a disposición para para ver cómo se puede articular para tratar de que los productos lleguen más rápido.” concluyó. 

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.