
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se aprobó el proyecto de ordenanza de la concejal, Alejandra Sagardoy, que declara, a partir de este año, al mes de Octubre como Mes de Concientización sobre Cáncer de Mamas.
Locales15 de octubre de 2020La iniciativa llevada adelante por la concejal del Bloque Cambiemos-UCR tuvo el apoyo de todo el Cuerpo Legislativo que valoró esta acción que se suma a la visibilización, concientización y prevención del cáncer de mamas, enfermedad que afecta en mayor medida a las mujeres.
A días de conmemorarse la fecha en la que la OMS ha determinado celebrar cada 19 de octubre el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mamas” con el fin de crear conciencia y promover que más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos efectivos, la concejal Sagardoy impulsó este proyecto de ordenanza con el objetivo de dar un paso más adelante en la sensibilización del cáncer de mamas y los cuidados preventivos de la
enfermedad en nuestra ciudad.
Consultada sobre los motivos que la llevó a proponerlo, Alejandra expresó que, “la concientización y la detección precoz en el cáncer de mama, es fundamental para prevenir la enfermedad y para acabar con ella en el caso de que se haya desarrollado, teniendo en cuenta que mediante la detección y prevención la tasa de supervivencia de esta enfermedad en algunos casos es de 85% a los cinco años de ser detectada”.
Además, destacó que, durante el aislamiento, los controles y tratamientos oncológicos mamarios cayeron un 80%, un porcentaje que debe alarmarnos teniendo en cuenta que, en Argentina, el cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia, con un volumen de más de 21.000 casos al año, lo que representa el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos.
Lo que hace que sea fundamental fomentar políticas públicas tendientes a concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad a través de campañas y acciones oficiales que
manifiesten el acompañamiento de esta fecha tan importante para la salud. Sobre todo, teniendo en cuenta que el cáncer continúa siendo la segunda causa de muerte, luego de las afecciones cardiovasculares, en nuestro país”.
Por otro lado, manifestó que, “es necesario que los Organismos Públicos puedan promover la concientización con acciones simples pero que impacten en la ciudadanía como, por ejemplo, iluminando de color rosado monumentos o edificios públicos, identificando la adhesión a la Campaña Contra el Cáncer de Mama”.
“Atender a la salud, desde mi función, es un compromiso que asumo como legisladora porque es nuestro deber garantizarle a la gente este derecho fundamental” cerró la concejal de Cambiemos-UCR.
Por último, es importante recordar que, la mamografía es el único método para la detección del cáncer de mama, ya que descubre la lesión cuando todavía no es palpable.
Por tal motivo, se recomienda la realización anual de este estudio como método preventivo; como así también la constante autoexploración para contribuir a una detección precoz.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.