🔷 “Sin datos, no hay políticas públicas eficaces para atender la violencia de género en Rafaela”

Alejandra Sagardoy, presentó al Ejecutivo un pedido de informe sobre Violencia de Género en Rafaela durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Provinciales02 de julio de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
2dejulio_4

La concejal comentó que la cuarentena potenció la problemática y que ésta es la “otra pandemia” que afecta a miles de mujeres, en cientos de hogares de nuestro país. Además, justificó que así lo demuestran los números a nivel nacional y provincial. Durante su exposición comentó los datos del último informe oficial de nuestra provincia, donde se comunica que sólo en la ciudad de Santa Fe y Rosario, durante el aislamiento social, hubo 1579 registros de violencia de género. Y que, por su parte, la Organización feminista Mumalá precisó que se
contabilizaron 82 femicidios desde el 1 de enero al 9 de abril de 2020, de esos 72 fueron femicidios directos, 5 vinculados a niñas/mujeres, 3 a niños/varones, 2 trans/travesticidios y 105 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madre por razones de violencia contra las mujeres en lo que va del año. Del total de femicidios, 21 ocurrieron desde el comienzo de las restricciones de circulación y aislamiento por la pandemia de Covid-19.

“Esto nos revela que las mujeres en nuestro país están enfrentando 2 pandemias, la de COVID-19 y la de la violencia machista” dijo Sagardoy en la sesión del día jueves.

Frente a este panorama Rafaela no es la excepción, así lo ha reconocido el Jefe de Gabinete de la ciudad, Marcos Corach cuando presentó el informe de gestión de los primeros meses del año e hizo mención sobre el incremento de la violencia de género en nuestra ciudad.

La concejal del bloque de Cambiemos-UCR también declaró que “es fundamental contar con datos desglosados sobre la violencia de género en nuestra localidad para incluir en las políticas públicas programas que erradiquen las violencias contra las mujeres y para poder continuar avanzando y garantizando los derechos de todas nosotras, sólo así vamos a construir una Rafaela libre de violencia de género”.

En medio de la emergencia sanitaria por coronavirus no debemos dejar de atender esta problemática que sufren muchas mujeres y niñas dentro de sus propios hogares, lugar que debería ser su refugio y en donde deberían vivir seguras.

“Como funcionarios públicos, esto debe preocuparnos y ocuparnos, y para hacerlo necesitamos datos oficiales reales, sin datos no es posible formular ningún tipo de política pública que ponga freno a este flagelo, ni acordar prioridades, ni asignar los recursos necesarios ni asegurar condiciones igualitarias. Sin datos, no hay políticas públicas eficaces para atender la violencia de género en Rafaela”, sintetizó Alejandra Sagardoy al finalizar su
exposición.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.