🔷 Perotti acordó un fondo solidario para micro y pequeñas empresas

"Hay que estar cerca de los que menos tienen y esto es tender una mano como lo hacemos hoy", dijo el gobernador tras firmar el convenio.

Provinciales28 de mayo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
0028320811

El gobernador Omar Perotti firmó ayer un convenio para la creación de un fondo solidario de asistencia a micro y pequeñas empresas, cuyas actividades fueron afectadas por la emergencia sanitaria. Estará conformado con aportes de la provincia, del Inaes y de entidades mutualistas, las cuales serán encargadas de canalizar la administración a efectos de otorgar las ayudas económicas con un interés nominal de hasta 24 por ciento anual y en un plazo de amortización de hasta 15 meses, con tres de gracia incluidos.

"Hay que estar cerca de los que menos tienen y la posibilidad de estar cerca hoy es tender una mano como lo estamos haciendo", dijo el máximo mandatario santafesino tras rubricar el convenio junto al presidente del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Mario Cafiero, y las federaciones de Entidades Mutualistas de la provincia de Santa Fe.

Durante el acto en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, Perotti afirmó: "Queremos sumarnos en un momento difícil lo más rápidamente con esta disponibilidad en cada una de las localidades, en la distribución territorial de cada una de las mutuales". A continuación agregó: "Vamos a tener que reconstruir a la Argentina y a la provincia".

"Todo el esfuerzo que estamos haciendo es para que el protocolo de salud se cumpla, y vamos a hacer lo mismo para recuperar a nuestra provincia con la producción y el trabajo", señaló el gobernador.

"Debemos enfrentar la adversidad juntos, acompañándonos en la construcción de recursos y cerca de cada uno de estos emprendedores, de los pequeños comercios, empresas gastronómicas y cooperativas de trabajos que tanto lo necesitan y lo esperan, va a ser el germen que nos permitirá acompañar a otros procesos", concluyó.

Por su parte, el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, explicó que "este convenio suma al proyecto de las asociaciones y agencias para el desarrollo, con el que se generó un fondo de 125 millones de pesos que posibilita atender y acompañar a los comerciantes, a las micropymes y a muchos que tienen oficios y que se vieron en una situación muy compleja en estos últimos meses".

En la provincia de Santa Fe hay 850 mutuales, 300 que prestan servicios de ayuda económica, y están ubicadas en 144 localidades, generando casi 11.000 puestos de trabajo. En relación a esto, Costamagna dijo que "los 300 millones que se van a destinar para acompañar a estos sectores, son con una taza de interés realmente muy buena en este contexto, con 3 meses de gracia, con 12 meses más de amortización, una taza al 24 por ciento y una suma máxima de 150 mil pesos".

Para finalizar, Mario Cafiero (presidente del directorio del Inaes) indicó: "Es muy importante este convenio porque marca un camino de solidaridad que tenemos en la provincia, una realidad histórica, arraigada en su cultura, que la constituyen el mutualismo y el cooperativismo. Sunchales es la capital del cooperativismo y Rosario la del mutualismo nacional. Es evidente que la historia santafesina está absolutamente presente".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.