🔷 Mirabella participó de la Primera Sesión Remota del Senado Nacional

El senador nacional Roberto Mirabella participó de la primera sesión remota del Senado de la Nación dónde validaron los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que promulgó el Poder Ejecutivo con medidas para enfrentar la pandemia por el coronavirus.

Provinciales14 de mayo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
IMG_3085-2

Al respecto, el legislador nacional afirmó que “estoy orgulloso de poder participar y representar a mi provincia en esta primera sesión virtual de la historia del Senado de la Nación Argentina, que tuvo como objetivo darle validez a las medidas que tomó el gobierno nacional a través de DNU.”

En ese sentido, agregó: “Es importante también el respaldo político que le dio el Senado al poder ejecutivo, en este momento tan difícil y complicado para todos. La gente, nuestros ciudadanos, necesitan certezas y una dirigencia responsable que les demuestre que podemos estar juntos por el bien de todos”.

“En esto meses hemos trabajado de manera remota en las distintas comisiones con los ministros nacionales. Pudimos transmitirles las preocupaciones, dudas y realidades que tenemos en nuestra provincia, para que se puedan tomar las mejores decisiones posibles” señaló Mirabella.

Además felicitó  “a los que trabajaron para que esta sesión se pueda llevar a cabo”  y agradeció “el apoyo del personal de RENAPER y del Gobierno de Santa Fe” que lo asistieron en Rafaela para tener una conexión segura y estable.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.