🔷 Por unanimidad, Diputados dio media sanción a la creación del Consejo Económico y Social de Santa Fe

“Es un instrumento muy valioso, particularmente en un momento crisis sanitaria, social y económica como la que estamos atravesando”, dijo Lifschitz, y destacó que haya sido aprobado con el apoyo de todos los bloques. También se aprobó la declaración de emergencia por el brote de dengue.

Provinciales08 de mayo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (5)

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto que crea el Consejo Económico y Social (CEyS), un órgano colegiado de carácter asesor y consultivo del Poder Ejecutivo, que promueve la participación de distintos sectores y actores de la sociedad civil. Se trata de un espacio de deliberación, consulta y concertación sobre los principales lineamientos de las políticas de desarrollo económico, productivo, laboral y social de la provincia de Santa Fe.

El proyecto, que fue votado por unanimidad durante la sesión de este jueves desarrollada de manera semipresencial en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), fue enviado a la Cámara de Diputados por Miguel Lifschitz en abril de 2019, mientras era gobernador de Santa Fe. Previamente, presentó la iniciativa en el marco de la 13ª Asamblea Plenaria de dicho órgano, que fuera creado por decreto en 2016.

“Es un proyecto muy importante y valoramos que haya sido aprobado con el apoyo de todos los bloques”, destacó Lifschitz, hoy presidente de la Cámara baja provincial, al tiempo que agregó: “Funcionó tres años durante mi gobierno y ya sobre el final, en conjunto con los integrantes del Consejo presentamos un proyecto que es el que hoy se aprobó por unanimidad. Viene muy bien en este momento porque es un espacio de articulación del gobierno con representantes de la producción, del trabajo y de la sociedad civil, de manera tripartita”, señaló.

El CEyS estará integrado por un mínimo de 36 y un máximo de 60 instituciones del sector económico-productivo, los trabajadores y las organizaciones sociales, siempre de manera paritaria y atendiendo a criterios de representatividad sectorial, representatividad territorial y equidad de género. También tendrá representación parlamentaria, y lógicamente miembros y responsables del Poder Ejecutivo.

“Es un instrumento muy valioso –sostuvo Lifschitz-, particularmente en un momento de emergencia o crisis sanitaria, social y económica como la que estamos atravesando a raíz de la pandemia de coronavirus”.

El titular de Diputados precisó que hay “un proyecto de este tipo, que ha anunciado el presidente Alberto Fernández y que se está trabajando a nivel nacional. También hay una iniciativa presentada por el diputado Enrique Estévez en el Congreso de la Nación”, recordó.

Efectivamente, la necesidad de creación de un Consejo Económico y Social se planteó por primera vez a nivel nacional en 1988, a través del proyecto que Guillermo Estévez Boero presentó en el Congreso de la Nación.

En el resto del país, son varias las provincias que han avanzado en la consolidación institucional de sus Consejos Económicos y Sociales, consagrándolos en sus respectivas constituciones provinciales. Entre ellas, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Salta y Santiago del Estero; y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

EMERGENCIA POR DENGUE

En la misma sesión, se aprobó la declaración de la Emergencia Sanitaria por Dengue en toda la provincia por el término de 3 meses, debido a la grave situación que existe actualmente en muchas localidades, que se han visto afectadas por una gran cantidad de casos positivos y sospechosos.

El proyecto presentado por la diputada Ximena Sola (Cambiemos), y que recibió modificaciones de diputados socialistss, autoriza al Poder Ejecutivo a redireccionar y reestructurar recursos y partidas del Ministerio de Salud con el objetivo de realizar campañas de prevención y acciones para combatir la propagación, con especial foco en las zonas más afectadas.

La diputada Lorena Ulieldin (FPCyS-Socialistas) remarcó que se trata del “mayor brote de dengue en el país desde 2015. En la provincia de Santa Fe hay más de 2.800 casos y muchos más en estudio. Si bien los focos están en General Obligado y Castellanos, está presente en todos los departamentos”, describió.

“La propia directora de Epidemiología (Carolina Cudós) ha reconocido que es la peor epidemia registrada en Santa Fe y que se va a extender hasta fines de mayo”, recordó la legisladora y mencionó los dichos del gobernador Omar Perotti, en ocasión del discurso de apertura de sesiones del pasado 1° de mayo, “cuando reconoció no estar satisfecho en todo lo hecho en la lucha contra el dengue”.

La iniciativa también prevé la creación de un Comité de Coordinación de acciones relativas al dengue en todo el territorio de la provincia, bajo la coordinación del Ministerio de Salud. Estará integrado por los ministros de Salud, de Gestión Pública, de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad y de Desarrollo Social, como así también por tres representantes de la Cámara de Senadores y tres representantes de la Cámara de Diputados, designados a tal fin por cada cuerpo.

A su vez, se constituirá un comité en cada departamento de la provincia para articular el intercambio y evaluación de la situación sanitaria y social relativa a la epidemia de dengue con el Comité de Coordinación.

Al respecto, Ulieldin advirtió sobre “divergencias en cuanto a la cantidad de casos entre el sitio oficial del gobierno y los reportados a nivel local. Por eso –argumentó- es necesario contar con un espacio específico como el Comité de Coordinación para un abordaje más efectivo, con políticas uniformes y articuladas en todo el territorio. Pretendemos abordar y revertir esta situación trabajando juntos”, concluyó.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.