
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La Organización Mundial de la Salud busca restringir las ventas para disminuir el consumo de alcohol en medio de la pandemia de coronavirus.
Nacionales19 de abril de 2020A partir del brote de la pandemia de coronavirus, el consumo de alcohol en los países en cuarentena se triplicó. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no consumir alcohol durante la cuarentena ya que "compromete el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de resultados adversos", alertó la entidad sanitaria en un informe.
El consumo de alcohol pone en mayor riesgo a la persona de contraer el virus, además que “puede exacerbar la vulnerabilidad de la salud, los comportamientos de riesgo, los problemas de salud mental y la violencia”.
“El consumo excesivo de alcohol puede comprometer el sistema inmunitario y debilitar su capacidad de defensa contra los virus, por lo que si las personas se infectan con el coronavirus, el consumo de alcohol puede empeorar el riesgo para su salud”, indicaron.
Por lo tanto, desde la OMS sugirieron que “las personas deben minimizar su consumo de alcohol en cualquier momento, y particularmente durante la pandemia de coronavirus”.
La OMS también derribó el “mito peligroso” que afirmaba que el consumo de bebidas alcohólicas protegía a las personas de contraer el coronavirus o incluso una alta concentración de alcohol etílico en el cuerpo podía llegar a matarlo.
“El miedo y la información errónea han generado un mito peligroso de que el consumo de alcohol de alta concentración puede matar el coronavirus. No es así. El consumo de cualquier alcohol plantea riesgos para la salud, pero el consumo de alcohol etílico (etanol) de alta concentración, especialmente si ha sido adulterado con metanol, puede tener graves consecuencias para la salud, incluida la muerte”, advirtieron en una hoja aparte incluida en el informe.
En Argentina, algunas localidades optaron por aplicar la Ley Seca, mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aseguró que es algo que no está en los planes. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, impuso la prohibición de venta y transporte de alcohol en toda la provincia desde las 20 horas durante los fines de semana.
La Sedronar recomendó establecer horarios para el consumo de alcohol, evitarlo mientras se realiza trabajo remoto, tareas domésticas o de cuidado y comer o tomar abundante agua antes, además de llamar al 141 en caso de necesitar intervención profesional.
“La prohibición por sí misma y como un hecho aislado no resuelve las situaciones de consumo. Hace falta mucha información para jóvenes y adultos con diferentes estrategias de cuidado, y también para estimular el pensamiento crítico acerca de las verdaderas motivaciones del consumo”, sostuvo la titular de Sedronar, Gabriela Torres.
Y agregó: “No debemos caer en el discurso del peligro y la estigmatización de quienes consumen alcohol ni asociarlo con la diversión, el pasatiempo o la manera de evadir la angustia durante la cuarentena”.
Fuente: M1
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Será la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gestión del gobernador Pullaro y tendrá 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se hará en la Estación Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripción está abierta. Lo recaudado se destina a víctimas y a fortalecer instituciones intermedias.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre. El evento multideportivo nacional reunirá a más de 3 mil atletas en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas.
Se completó la instalación del nuevo equipamiento que permite eliminar contaminantes y bacterias para purificar y potabilizar el agua.
El ministro Enrico confirmó los avances del Gobierno de Santa Fe en la ejecución del nuevo proyecto de viviendas en la cabecera del departamento San Martín. Para este proyecto, la inversión de la gestión Pullaro supera los $877 millones.