
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La Organización Mundial de la Salud busca restringir las ventas para disminuir el consumo de alcohol en medio de la pandemia de coronavirus.
Nacionales19 de abril de 2020A partir del brote de la pandemia de coronavirus, el consumo de alcohol en los países en cuarentena se triplicó. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no consumir alcohol durante la cuarentena ya que "compromete el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de resultados adversos", alertó la entidad sanitaria en un informe.
El consumo de alcohol pone en mayor riesgo a la persona de contraer el virus, además que “puede exacerbar la vulnerabilidad de la salud, los comportamientos de riesgo, los problemas de salud mental y la violencia”.
“El consumo excesivo de alcohol puede comprometer el sistema inmunitario y debilitar su capacidad de defensa contra los virus, por lo que si las personas se infectan con el coronavirus, el consumo de alcohol puede empeorar el riesgo para su salud”, indicaron.
Por lo tanto, desde la OMS sugirieron que “las personas deben minimizar su consumo de alcohol en cualquier momento, y particularmente durante la pandemia de coronavirus”.
La OMS también derribó el “mito peligroso” que afirmaba que el consumo de bebidas alcohólicas protegía a las personas de contraer el coronavirus o incluso una alta concentración de alcohol etílico en el cuerpo podía llegar a matarlo.
“El miedo y la información errónea han generado un mito peligroso de que el consumo de alcohol de alta concentración puede matar el coronavirus. No es así. El consumo de cualquier alcohol plantea riesgos para la salud, pero el consumo de alcohol etílico (etanol) de alta concentración, especialmente si ha sido adulterado con metanol, puede tener graves consecuencias para la salud, incluida la muerte”, advirtieron en una hoja aparte incluida en el informe.
En Argentina, algunas localidades optaron por aplicar la Ley Seca, mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aseguró que es algo que no está en los planes. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, impuso la prohibición de venta y transporte de alcohol en toda la provincia desde las 20 horas durante los fines de semana.
La Sedronar recomendó establecer horarios para el consumo de alcohol, evitarlo mientras se realiza trabajo remoto, tareas domésticas o de cuidado y comer o tomar abundante agua antes, además de llamar al 141 en caso de necesitar intervención profesional.
“La prohibición por sí misma y como un hecho aislado no resuelve las situaciones de consumo. Hace falta mucha información para jóvenes y adultos con diferentes estrategias de cuidado, y también para estimular el pensamiento crítico acerca de las verdaderas motivaciones del consumo”, sostuvo la titular de Sedronar, Gabriela Torres.
Y agregó: “No debemos caer en el discurso del peligro y la estigmatización de quienes consumen alcohol ni asociarlo con la diversión, el pasatiempo o la manera de evadir la angustia durante la cuarentena”.
Fuente: M1
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.