🔷 El gobierno de Santa Fe recomendó usar "barbijos caseros" para andar por la calle

La secretaria de Salud, Sonia Martorano, confirmó el cambio de estrategia respecto al uso de barbijos para la población general. Además aseguró que en la provincia no hay circulación comunitaria del virus.

Provinciales07 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
0028127190

La secretaria de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, recomendó anoche el uso de barbijos caseros para la población general cuando tenga que salir de su casa por alguna situación excepcional. La funcionaria además aseguró que en la provincia no hay circulación local de coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta ahora no había recomendado el uso de barbijos para personas asintomáticas, pero esa estrategia se modificó por recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos y por la experiencia de República Checa.

Es así que cuatro provincias -La Rioja, Jujuy, Catamarca y Jujuy- ya dispusieron el uso obligatorio de barbijos, mientras que otras como Santa Fe, no lo exigen por ahora, pero si lo recomiendan.

Martorano desalentó "el uso de barbijos quirúrgicos porque son de uso fundamental para los equipos de salud"

Anoche, durante la conferencia en la que se actualizó la cantidad de casos detectados de Covid-19, la funcionaria aconsejó el uso de “barbijos caseros” para “aquellos que deben salir de sus casas por un motivo excepcional”.

En ese sentido, puso énfasis en desalentar “el uso de barbijos quirúrgicos porque son de uso fundamental para los equipos de salud”.

Y agregó que se pueden fabricar en casa ya que “son fáciles de hacer, utilizando algodón de una remera, una servilleta gruesa o tela de sábana; lo doblamos en tres para formar tres capas y colocamos una banda elástica en cada extremo”.

Respecto al informe del Ministerio de Salud de la Nación acerca de que en la provincia hay tres ciudades que presentan transmisión del virus en conglomerados, como Rosario, Santa Fe y Rafaela, la funcionaria explicó: “En Santa Fe se habla que la circulación es por conglomerado y esto significa que una persona con antecedente de viaje contagia a un familiar, y dentro de un microclima se produce otro contagio. Es decir, tengo varios casos en un mismo grupo, pero siempre está el nexo epidemiológico, está el antecedente del viaje, sabemos de dónde viene. A eso se le llama conglomerado”.

“Esto es muy diferente a lo que se denomina circulación comunitaria; hoy en Santa Fe no tenemos circulación comunitaria, que es cuando hay casos positivos y no hay antecedentes de viaje, y no se sabe cómo esa persona se hizo positiva de coronavirus”, aclaró.

Ayer se sumaron 8 nuevos casos positivos, lo que indica un total de 184 en territorio santafesino.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.