
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El avance del coronavirus Covid-19 mantiene en una virtual parálisis al Congreso de la Nación. Un tercio de los diputados nacionales integra, por distintos motivos, grupos de riesgo.
Nacionales26 de marzo de 2020El presidente Alberto Fernández anunció el miércoles el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para congelar los alquileres y las cuotas de los créditos hipotecarios por 180 días así como también suspender los desalojos. Sin embargo desde el anuncio ayer a este jueves el escenario cambió y finalmente el Ejecutivo avanzaría con esas medidas pero por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Es que el avance de la pandemia de coronavirus Covid-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional pone en entredicho la posibilidad de que el Congreso sesione correctamente. Por caso, un tercio de los miembros que forman parte de la cámara de Diputados, integran por distintos motivos los grupos de riesgo a los que con mayor celo se debe resguardar de la enfermedad.
Según consignó parlamentario.com a partir de fuentes legislativas, "está decidido que la medida salga por decreto". Es que los tiempos de la emergencia sanitaria, económica y social que atraviesa el país exigen una celeridad que en general el Congreso no tiene y menos en un contexto en el que se deben reunir las dos cámaras tratando al mismo tiempo de mantener el aislamiento.
Apenas Alberto Fernández anunció el envío del proyecto de ley se barajó la posibilidad de modificar el reglamento, de modo tal de establecer en esta emergencia la posibilidad de sesionar de manera “virtual”, a través de una videoconferencia como la que los últimos días practicaron los jefes de bloques en la Cámara de Diputados y que se transformaron en una suerte de reunión de labor parlamentaria.
Sin embargo desde el Senado, el presidente del bloque Frente de Todos, José Mayans, expuso sus reparos. El formoseño aclaró que existían “dificultades para lograr la presencia” de los senadores y se preguntó qué pasaría con los legisladores de provincias donde ya hay casos de enfermedad: “¿Van a Buenos Aires y entran en cuarentena? Porque acá en Formosa, lo mismo que en el Chaco, el que llega entra en cuarentena”, ejemplificó.
Hay provincias además que establecieron que quienes salgan de esos distritos deberán mantener una estricta cuarentena de dos semanas al regresar, precisamente por esta cuestión el diputado mendocino Alfredo Cornejo no pudo acudir la semana pasada a la reunión con el presidente Alberto Fernández.
En este contexto el propio Mayans había advertido ya el miércoles que “los DNU que se tomen por emergencia no van a ser cuestionados”.
En tanto, según trascendió en las últimas horas, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantendrá este viernes a las 13 una reunión por videoconferencia con los jefes de bloques para darles detalles del contenido de los DNU.
Fuente: M1
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.