🔷 El congelamiento de alquileres y de las cuotas de créditos hipotecarios saldría por decreto

El avance del coronavirus Covid-19 mantiene en una virtual parálisis al Congreso de la Nación. Un tercio de los diputados nacionales integra, por distintos motivos, grupos de riesgo.

Nacionales26 de marzo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
0037513702

El presidente Alberto Fernández anunció el miércoles el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para congelar los alquileres y las cuotas de los créditos hipotecarios por 180 días así como también suspender los desalojos. Sin embargo desde el anuncio ayer a este jueves el escenario cambió y finalmente el Ejecutivo avanzaría con esas medidas pero por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
 
Es que el avance de la pandemia de coronavirus Covid-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional pone en entredicho la posibilidad de que el Congreso sesione correctamente. Por caso, un tercio de los miembros que forman parte de la cámara de Diputados, integran por distintos motivos los grupos de riesgo a los que con mayor celo se debe resguardar de la enfermedad.

Según consignó parlamentario.com a partir de fuentes legislativas, "está decidido que la medida salga por decreto". Es que los tiempos de la emergencia sanitaria, económica y social que atraviesa el país exigen una celeridad que en general el Congreso no tiene y menos en un contexto en el que se deben reunir las dos cámaras tratando al mismo tiempo de mantener el aislamiento.

0036577824

Apenas Alberto Fernández anunció el envío del proyecto de ley se barajó la posibilidad de modificar el reglamento, de modo tal de establecer en esta emergencia la posibilidad de sesionar de manera “virtual”, a través de una videoconferencia como la que los últimos días practicaron los jefes de bloques en la Cámara de Diputados y que se transformaron en una suerte de reunión de labor parlamentaria.

Sin embargo desde el Senado, el presidente del bloque Frente de Todos, José Mayans, expuso sus reparos. El formoseño aclaró que existían “dificultades para lograr la presencia” de los senadores y se preguntó qué pasaría con los legisladores de provincias donde ya hay casos de enfermedad: “¿Van a Buenos Aires y entran en cuarentena? Porque acá en Formosa, lo mismo que en el Chaco, el que llega entra en cuarentena”, ejemplificó.

Hay provincias además que establecieron que quienes salgan de esos distritos deberán mantener una estricta cuarentena de dos semanas al regresar, precisamente por esta cuestión el diputado mendocino Alfredo Cornejo no pudo acudir la semana pasada a la reunión con el presidente Alberto Fernández.

En este contexto el propio Mayans había advertido ya el miércoles que “los DNU que se tomen por emergencia no van a ser cuestionados”.

En tanto, según trascendió en las últimas horas, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantendrá este viernes a las 13 una reunión por videoconferencia con los jefes de bloques para darles detalles del contenido de los DNU.

Fuente: M1

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.