
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Incluye a los estudiantes inscriptos en las carreras de instrumentos que se brindan en la institución. Los estudiantes deberán contactar a los docentes y las docentes, para recibir las actividades correspondientes.
Locales25 de marzo de 2020Ante la imposibilidad de iniciar las clases presenciales del ciclo lectivo correspondiente a este año, y frente a la importancia de respetar la cuarentena obligatoria decretada frente al avance de la pandemia del Coronavirus, desde la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni” se diagramó un formato virtual para el cursado de las carreras de instrumentos que se brindan en la institución.
Debido a lo imprevisto de las medidas tomadas, la Escuela no dispone de la información completa para la conformación de los grupos de este ciclo lectivo. Por ese motivo, se solicita a las familias de los estudiantes, que conocen cuáles son las materias en las que se inscribieron, que se contacten por correo electrónico con cada docente para que puedan recibir las actividades.
Para el caso de los ingresantes a 1º año, deberán mandar un correo a los docentes de Instrumento y de Audio I, quienes les harán llegar material importante para el cursado, aun cuando algunos probablemente no puedan empezar a trabajar con el instrumento. Ese contacto también permitirá ir arreglando los horarios de clase del año.
De todas maneras, en el resto de las materias, cada docente implementará distintas modalidades, a través de vías de comunicación virtual, como Whatsapp o invitaciones a participar de aulas virtuales.
En caso de haber varios docentes para un mismo instrumento, cada alumno deberá comunicarse con el docente que tuvo el año pasado. Para los alumnos de 1º año, se definió un solo docente para que reciba los correos. Estos son los contactos de los docentes a los que deben solicitar el material según la asignatura.
Materias Teóricas y Taller Audio I, Prof. Marcela Arró ([email protected]); Audio II, Audio III, Prof. Marta Elías ([email protected]); Gramática I, Laboratorio de Informática, Prof. Facundo Rubino ([email protected]); Gramática II , Prof. Laura Graselli ([email protected]); Audioperceptiva FAPIC , Prof. M. Laura Eggel ([email protected]); Estructuras del discurso musical, Armonía, Análisis Musical, Prof. Sebastián Feck ([email protected]); Música y Contextos Históricos I y II, Italiano (Alumnos de canto), Prof. Giulietta Beltramino ([email protected]); Taller de Tango, Taller de Improvisación, Prof. Claudio Duverne ([email protected]); Taller de Música Popular, Prof. José Ignacio Perren ([email protected]) ; Proyecto Final (FAPIC), Prof. Laura Serniotti ([email protected]); Conjunto de Vientos y Percusión, Prof. Ignacio Canavese ([email protected]); Música de Cámara, Prof. Pablo Santa Cruz ([email protected]); Cámara II y Ensamble I, II y III (Viernes), Prof. Leandro Valdez ([email protected]); Ensamble I, II y III (Jueves), Prof. Estéban Fernandez ([email protected]).
Piano: Prof. Sonia DiNinni ([email protected]); Prof. Martín Salum ([email protected]); Prof. José Ignacio Perren ([email protected]); Prof. Pablo Santa Cruz ([email protected]); 1º Año, Prof. Sonia DiNinni ([email protected]). Guitarra: Prof. Gisela Czakó ([email protected]); Prof. Alfredo Biggs ([email protected]); Prof. Germán Morales ([email protected]); Prof. Domingo Oyarzun ([email protected]); Prof. Hernán Visintin (Alumnos del Prof. Marcelo Imhoff – [email protected]); 1º Año, Prof. Gisela Czakó ([email protected]). Flauta Traversa: Prof. Verónica Valle ([email protected]); Prof. Natalia Carelli ([email protected]); 1º Año, Prof. Tamara Meschller ([email protected]). Saxo: Prof. Ignacio Canavese ([email protected]); Prof. Daniel Dayer ([email protected]); 1º Año, Prof. Ignacio Canavese ([email protected]). Violín: 1º Año, Prof. Melania Yossen ([email protected]). Viola: Parola Elisabeth ([email protected]). Violonchelo: Prof. Betina Scalenghe ([email protected]). Contrabajo: Prof. Marcelo Actis ([email protected]); Clarinete: Prof. Andrés Parola ([email protected]). Trompeta: Prof. Ariel Theuler ([email protected]). Trombón: Prof. Jonatan Otero, ([email protected]). Acordeón, Prof. Marcelo Domenichini ([email protected]). Bandoneón, Prof. Germán Domenichini ([email protected]). Canto/Foniatría/Correpetición: Prof. Eliana Bertinetti ([email protected]). Percusión, Prof. Julián Macedo ([email protected]).
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.