
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El plan consiste en la edificación de ocho nosocomios, el que también incluye a Buenos Aires, Chaco y Córdoba. La iniciativa está vinculada a la preocupación que genera la disponibilidad de infraestructura sanitaria para afrontar la pandemia del coronavirus.
Nacionales18 de marzo de 2020El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunció la construcción de ocho módulos hospitalarios de emergencia que van a permitir ampliar en 60 camas de terapia intensiva e internación en el marco de la emergencia sanitaria que generó la propagación del coronavirus, y precisó que tres serán en el interior del país y cinco en el conurbano, en una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno.
El plan incluye la edificación de nosocomios en Rosario, el conurbano bonaerense, Chaco y Córdoba.
El presidente Alberto Fernández le solicitó al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, la construcción de estos efectores sanitarios, lo que implica culminar con las obras que quedaron paralizadas hace varios años.
La iniciativa está vinculada a la preocupación que genera la disponibilidad de infraestructura sanitaria para afrontar la pandemia del coronavirus, que gira en torno a las grandes concentraciones urbanas como así Chaco, provincia que tiene proporcionalmente más crecimiento de enfermos que otros distritos.
El plan que será anunciado en breve contempla la construcción en seco de ocho hospitales, además de reforzar los dos hospitales del municipio de La Matanza.
Cinco de los nuevos hospitales se construirán en el conurbano bonaerense y se ubicarán junto a las UPA (Unidades de Pronta Atención) que construyó la gestión de Daniel Scioli para la atención primaria de la salud.
Las UPA están dotadas de laboratorio de análisis clínicos, imágenes, recepción de pacientes y consultorios, además del acceso a las ambulancias, y es por ello que proyectan construir allí cinco nuevos hospitales que utilizarían los servicios existentes, además de agregar habitaciones para ampliar el número de camas que garanticen la internación en las áreas más pobladas de la provincia.
El mismo criterio se anunciará para tres puntos neurálgicos en el interior: Resistencia, el Gran Rosario y Gran Córdoba, lugares en los que consideran imprescindible la articulación sanitaria por la densidad poblacional.
Claro que la situación de Rosario y Córdoba difiere a la de Resistencia, porque mientras el intendente Pablo Javkin y el gobernador Schiaretti adoptaron rápidamente un conjunto de medidas preventivas, el gobierno chaqueño tuvo una reacción tardía en la ejecución de las mismas.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.