
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El plan consiste en la edificación de ocho nosocomios, el que también incluye a Buenos Aires, Chaco y Córdoba. La iniciativa está vinculada a la preocupación que genera la disponibilidad de infraestructura sanitaria para afrontar la pandemia del coronavirus.
Nacionales18 de marzo de 2020El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunció la construcción de ocho módulos hospitalarios de emergencia que van a permitir ampliar en 60 camas de terapia intensiva e internación en el marco de la emergencia sanitaria que generó la propagación del coronavirus, y precisó que tres serán en el interior del país y cinco en el conurbano, en una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno.
El plan incluye la edificación de nosocomios en Rosario, el conurbano bonaerense, Chaco y Córdoba.
El presidente Alberto Fernández le solicitó al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, la construcción de estos efectores sanitarios, lo que implica culminar con las obras que quedaron paralizadas hace varios años.
La iniciativa está vinculada a la preocupación que genera la disponibilidad de infraestructura sanitaria para afrontar la pandemia del coronavirus, que gira en torno a las grandes concentraciones urbanas como así Chaco, provincia que tiene proporcionalmente más crecimiento de enfermos que otros distritos.
El plan que será anunciado en breve contempla la construcción en seco de ocho hospitales, además de reforzar los dos hospitales del municipio de La Matanza.
Cinco de los nuevos hospitales se construirán en el conurbano bonaerense y se ubicarán junto a las UPA (Unidades de Pronta Atención) que construyó la gestión de Daniel Scioli para la atención primaria de la salud.
Las UPA están dotadas de laboratorio de análisis clínicos, imágenes, recepción de pacientes y consultorios, además del acceso a las ambulancias, y es por ello que proyectan construir allí cinco nuevos hospitales que utilizarían los servicios existentes, además de agregar habitaciones para ampliar el número de camas que garanticen la internación en las áreas más pobladas de la provincia.
El mismo criterio se anunciará para tres puntos neurálgicos en el interior: Resistencia, el Gran Rosario y Gran Córdoba, lugares en los que consideran imprescindible la articulación sanitaria por la densidad poblacional.
Claro que la situación de Rosario y Córdoba difiere a la de Resistencia, porque mientras el intendente Pablo Javkin y el gobernador Schiaretti adoptaron rápidamente un conjunto de medidas preventivas, el gobierno chaqueño tuvo una reacción tardía en la ejecución de las mismas.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.