
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Desde el miércoles, un equipo enviado por la Nación se encuentra realizando fumigación espacial en nuestra ciudad, que complementa a las tareas de bloqueo que lleva a cabo el Municipio en los casos donde se detecta dengue.
Locales11 de marzo de 2020Es importante aclarar que estas tareas no se desarrollan en todos los barrios, sino solo en sectores donde se detectaron personas con esta enfermedad y abarcan zonas más amplias en el norte, sur, oeste y este.
Una camioneta con el equipo especial recorre las calles. Se recomienda abrir puertas y ventanas de las casas ya que el insecticida no es tóxico, por lo tanto, no afecta a personas, animales ni plantas. Con esta intervención se logra matar al mosquito adulto pero no a los reservorios.
Las fumigaciones se realizan por la mañana temprano y la tarde. Esto está relacionado al hábito del mosquito y al horario más conveniente para que se expanda la niebla y pueda permanecer en el ambiente, favoreciendo el control del mosquito.
Es importante tener en cuenta que los mosquitos que transmiten el dengue se crían en nuestras casas, por eso es importante el compromiso ciudadano en la prevención de la enfermedad.
Uno de los factores fundamentales, es evitar los criaderos de mosquitos. Para esto se recomienda tirar latas, botellas, neumáticos y recipientes en desuso. También se deben mantener limpios y desmalezados los patios, terrazas y terrenos baldíos; destapar los desagües de los techos y tapar tanques y depósitos de agua.
Otras de las recomendaciones son colocar boca abajo baldes y recipientes que puedan almacenar agua, mantener limpias las piletas de natación fuera de la temporada (con cloro o vacías) y cambiar el agua de bebederos de animales y floreros de forma frecuente.
Paralelamente, el Estado local lleva adelante operativos de descacharrización. En este sentido, con los residuos de patio, el domingo que corresponde al sector de cada vivienda, se pueden disponer los desechos resultantes del descacharrado.
Prevención de picaduras
Para prevenir las picaduras es importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente sobre la piel expuesta y sobre la ropa, con aplicaciones cada tres horas.
También es aconsejable usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Además, se pueden usar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Ante los primeros síntomas, concurrir de inmediato a un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado. La persona no debe automedicarse.
Los síntomas son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, en los músculos y articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel, erupciones y/o picazón.
Los teléfonos en donde pueden realizar consultas son 502018 (Zoonosis) y 421621 (Hospital).
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.