🔷 Santa Fe adhirió al protocolo de interrupción legal del embarazo

La provincia adhirió ayer al protocolo de interrupción legal del embarazo publicado en el Boletín Oficial por el Ministerio de Salud de la Nación el pasado 13 de diciembre. ✅

Provinciales09 de enero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

La provincia adhirió ayer al protocolo de interrupción legal del embarazo publicado en el Boletín Oficial por el Ministerio de Salud de la Nación el pasado 13 de diciembre. La norma brinda lineamientos "claros y actualizados" a los equipos de salud para actuar frente a las circunstancias que habilitan la interrupción legal del embarazo .

Santa Fe manifestó su adhesión a la norma nacional mediante un decreto que lleva las firmas del ministro de Salud, Carlos Parola, y el gobernador, Omar Perotti.

El decreto valora que "la aprobación del protocolo es un imperativo de la política sanitaria en materia de salud, la cual debe garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las personas y los pacientes, de acuerdo con los principios de accesibilidad, igualdad y no discriminación".

Y destaca que este documento elaborado por las autoridades de la cartera sanitaria nacional tiene como objetivo "ofrecer una guía a los equipos de salud para que cumplan con su responsabilidad en la interrupción legal del embarazo contemplado en el marco jurídico argentino, tomando como base la mejor evidencia científica disponible y la experiencia de implementación de versiones anteriores de protocolos nacionales y provinciales".

El instrumento busca garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas y los derechos de pacientes, al mismo tiempo que proteger y acompañar a los equipos de salud como responsables de atender a la población.

En este aspecto, una de las novedades que introduce se relaciona con la objeción de conciencia; dejando claro que se trata de una opción personal de los profesionales de salud, pero que no puede impedir que un hospital o centro de salud realice la interrupción del embarazo.

La actualización del protocolo nacional causó polémica en los últimos días de la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Su secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, impulsó el instrumento, que fue anulado el día siguiente a su publicación.

Según explicó Macri en su momento, el documento surgió como una decisión "unilateral" del funcionario, por lo que Rubinstein presentó su renuncia al cargo.

Tras el cambio de gobierno, el ministro de Salud de Alberto Fernández, Ginés González García, se comprometió a atender el tema y apenas dos días después de asumir anunció un nuevo protocolo, instrumento al que la provincia de Santa Fe manifestó ayer su adhesión.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.