🔷 Santa Fe adhirió al protocolo de interrupción legal del embarazo

La provincia adhirió ayer al protocolo de interrupción legal del embarazo publicado en el Boletín Oficial por el Ministerio de Salud de la Nación el pasado 13 de diciembre. ✅

Provinciales09 de enero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

La provincia adhirió ayer al protocolo de interrupción legal del embarazo publicado en el Boletín Oficial por el Ministerio de Salud de la Nación el pasado 13 de diciembre. La norma brinda lineamientos "claros y actualizados" a los equipos de salud para actuar frente a las circunstancias que habilitan la interrupción legal del embarazo .

Santa Fe manifestó su adhesión a la norma nacional mediante un decreto que lleva las firmas del ministro de Salud, Carlos Parola, y el gobernador, Omar Perotti.

El decreto valora que "la aprobación del protocolo es un imperativo de la política sanitaria en materia de salud, la cual debe garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las personas y los pacientes, de acuerdo con los principios de accesibilidad, igualdad y no discriminación".

Y destaca que este documento elaborado por las autoridades de la cartera sanitaria nacional tiene como objetivo "ofrecer una guía a los equipos de salud para que cumplan con su responsabilidad en la interrupción legal del embarazo contemplado en el marco jurídico argentino, tomando como base la mejor evidencia científica disponible y la experiencia de implementación de versiones anteriores de protocolos nacionales y provinciales".

El instrumento busca garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas y los derechos de pacientes, al mismo tiempo que proteger y acompañar a los equipos de salud como responsables de atender a la población.

En este aspecto, una de las novedades que introduce se relaciona con la objeción de conciencia; dejando claro que se trata de una opción personal de los profesionales de salud, pero que no puede impedir que un hospital o centro de salud realice la interrupción del embarazo.

La actualización del protocolo nacional causó polémica en los últimos días de la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Su secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, impulsó el instrumento, que fue anulado el día siguiente a su publicación.

Según explicó Macri en su momento, el documento surgió como una decisión "unilateral" del funcionario, por lo que Rubinstein presentó su renuncia al cargo.

Tras el cambio de gobierno, el ministro de Salud de Alberto Fernández, Ginés González García, se comprometió a atender el tema y apenas dos días después de asumir anunció un nuevo protocolo, instrumento al que la provincia de Santa Fe manifestó ayer su adhesión.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.