
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Una serie de recomendaciones para cuidar el consumo y el medio ambiente y además para recibir facturas de luz menos abultadas
Nacionales10 de diciembre de 2019El consumo eléctrico es uno de los hábitos con los que, al estar tan incorporado en la rutina, no se toma dimensión del impacto que puede generar. Desde dejar cargando el teléfono celular toda la noche hasta calentar el agua para el desayuno, todo está atravesado por la energía. ¿Cómo cuidar el planeta y la billetera del grupo familiar en un contexto así?
En principio, es fundamental conocer cuál es la tecnología que usamos a diario y cuánto se consume. A continuación una lista de los 10 electrodomésticos y dispositivos que están presentes en el día a día, y qué hacer para utilizarlos a conciencia:
Computadoras: tanto en la oficina como en el hogar, las PC, notebooks y netbooks suelen estar enchufadas todo el tiempo; incluso cuando el horario de trabajo ya finalizó, estos dispositivos quedan prendidos o conectados a una red de energía. El consumo en la opción que llaman invernar llega a 21,1, mientras que quedar encendido, pero sin utilidad puede llegar a gastar 73,9 W. Para este caso, la mejor alternativa es apagar la computadora y desenchufarla para eliminar un gasto innecesario y proteger el producto.
Consola de videojuegos: la PlayStation, por ejemplo, puede consumir hasta 23,3 W si se deja encendida, mientras que al estar apagada, pero enchufada, su consumo alcanza los 2 W. Muchas veces los más pequeños del hogar la utilizan y luego la dejan encendida, por lo que lo mejor es enseñarles a apagarla luego de disfrutar su uso y que los adultos del hogar se encarguen de desenchufarla.
Cafetera y pava eléctrica: dos electrodomésticos que están presentes desde el primer momento del día, suelen quedar conectados a la energía durante toda la jornada. Lo ideal es utilizarlos y luego apagarlos. Además, la cafetera de filtro, si se deja enchufada puede quemar el café. Por otro lado, para conservar el agua caliente y no tener que utilizar la pava reiteradas veces, lo mejor es depositarla en un termo.
Decodificador de TV por cable o satélite: este artefacto puede pasar semanas enteras encendido debido a que al momento de dejar de ver la programación favorita, o una película, lo que se apaga es solo la TV. El mismo televisor suele ser otro de los aparatos que más consume; muchas veces es usado como “compañía” o ruido de fondo, en este casi sería importante tener en cuenta algunas alternativas, como la radio.
Aire acondicionado: no es novedad que en el verano la factura de luz incrementa. Esto se debe a la energía que se gasta en refrescar un ambiente. Su uso responsable no solo se verá reflejado en la economía del hogar, sino que es posible darle un “respiro” al sistema eléctrico urbano que trabaja con altos niveles de demanda en la época más calurosa del año.
El horno microondas: un invento del siglo pasado que continúa perfeccionándose para facilitar la vida diaria y ahorrar tiempo. A medida que la tecnología avanza, este electrodoméstico se vuelve cada vez más necesario, aún así, no se ha podido reducir la cantidad de energía que necesita para calentar, descongelar e incluso cocinar alimentos. Con un promedio de 3,08 W, durante su uso y de 25,79 W con la puerta abierta, si lleva luz, es necesario luego de preparar las comidas, desenchufarlo.
La heladera: este artefacto es uno de los pocos que no se pueden desenchufar. Sí se puede controlar la graduación de frío y evitar prácticas como meter alimentos calientes así no se le exige que trabaje con mayor potencia. Otra práctica que debe evitarse, es la de abrir la puerta del refrigerador de forma reiterada y por muchos minutos.
Cargador del teléfono celular: estos accesorios se suelen utilizar por la noche, antes de acostarse a dormir. El teléfono suele cargar en pocos minutos y luego queda conectado durante las horas de sueño sin aportar energía en el celular y gastando demás energía. Si el cargador está enchufado pero no cargando un dispositivo, gasta energía de todas maneras. Por lo tanto, se debería encontrar otro momento para reforzar la batería del celular y no dejar cargadores enchufados en el hogar.
Lavarropas: es tan necesario como gastador. Se recomienda que los lavados sean de carga completa. Además, algo para tener muy en cuenta es la temperatura con la que enjuagamos nuestra ropa; dependiendo el cuidado particular de cada prenda, no siempre es necesario lavar a 90 grados, muchas veces un lavado “eco” de 30 minutos alcanza para quitar lanchas fáciles remover.
Fuente: Vía País
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mÃnimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mÃnimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categorÃa y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio MarÃn, CEO y presidente de la compañÃa.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mÃnimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mÃnimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es MarÃa Florencia Schiappa Pietra.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la EnergÃa (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos dÃas se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.