🔷 Rafaela: Ya están los fondos para continuar con el acueducto

Lo confirmó el ministro de Economía, Gonzalo Saglione. ✅

Provinciales27 de noviembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El ministro de Economía de la provincia, Gonzalo Saglione, confirmó que ya se encuentran acreditados los fondos en las cuentas de las tres UTE (Unión Transitoria de Empresas) encargadas de la obra del acueducto que lleva agua potable desde la localidad de Desvío Arijón hasta la ciudad de Rafaela. Asimismo, adelantó que en los próximos días llegarán los desembolsos correspondientes al Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), el otro organismo de financiamiento.

De esta manera se podrán completar los pagos que estaban pendientes y se garantiza la continuidad de una de las obras mas importantes de la provincia por su magnitud, ya que beneficia a 90 localidades de los departamentos La Capital, Las Colonias y Castellanos.

“Es una obra que se licitó con financiamiento de dos organismos internacionales: el Fondo de Abu Dhabi y el Fondo de la OPEP (OFID) que tienen entre 15 y 18 años de plazo de amortización”, recordó el ministro Saglione y explicó que “las demoras en los pagos se dieron por el atraso de la firma de la garantía que exigen estos organismos por parte del gobierno Nacional.”

“Finalmente la garantía fue firmada en julio de este año y eso permitió la efectividad de los prestamos –agregó el funcionario–. Es decir que jurídicamente ambos organismos en septiembre declararon efectivos los préstamos (en el caso de Abu Dhabi 80 millones de dólares y en el caso de OPEP 50 millones de dolares), lo que habilita a empezar los desembolsos para la ejecución de esta obra”.

Con respecto a los pagos de la obra realizados hasta el momento, Saglione sostuvo que “la provincia afrontó los costos con recursos propios hasta el certificado de junio. Para el certificado de julio ya estaban habilitados los fondos. El primer desembolso en estos casos siempre demora un poco más de la cuenta por cuestiones burocráticas de los organismos, después se regulariza. Lamentablemente ese desembolso, que pedimos en septiembre, se demoró, y las empresas tuvieron las dificultades que conocimos días atrás”.

Por último, el ministro afirmo que “esto da garantía de que el fondo efectivamente se esta desembolsando, y también para nosotros es una tranquilidad que la gestión que inicia en pocos días mas tenga este camino totalmente allanado”.

La obra y el financiamiento

Esta segunda etapa de la obra está siendo ejecutada en 5 tramos y a su finalización beneficiará a 125.200 habitantes de las localidades de Matilde, Sa Pereyra, San Carlos Centro, San Carlos Sud, San Carlos Norte, San Mariano, Angélica, Rafaela y Susana.

Con el objetivo de extender la cobertura de este acueducto, la Provincia ha recurrido a financiamiento internacional con prestamos de bajo interés del Fondo Abu Dhabi para el Desarrollo (50%) y Fondos de la OPEP (30%), y el saldo es una contraparte local a cuenta del tesoro de la provincia

De esta manera, sumada a la primer etapa que ya se encuentra en funcionamiento, el acueducto abarcará una superficie de 2.500 kilómetros cuadrados y una población atendida superior a los 200.000 habitantes.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.