🔷 Diputados dio media sanción al proyecto de ley de alquileres

La Cámara baja aprobó y giró al Senado la iniciativa que regula los contratos. Más plazos y límites a la actualización ✅

Provinciales21 de noviembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La Cámara de Diputados aprobó en general y dio media sanción, por amplia mayoría, un proyecto de reforma de la ley de alquileres. La iniciativa que reunió 192 votos frente a 24 abstenciones, contempla la extensión del contrato a tres años, una actualización anual de ese acuerdo basado en un promedio del aumento de salarios e inflación y un nuevo sistema de garantías.

La iniciativa fue sancionada con el respaldo del interbloque Cambiemos, el Frente para la Victoria, el massismo, Alternativa Federal y la izquierda, mientras que algunos diputados del radicalismo y el Pro se abstuvieron.

El proyecto fue el primer tema que se debate en la última sesión del periodo ordinario, en cuyo transcurso se debatirá la ley de góndolas y un centenar de iniciativas que tienen el acuerdo de todo el arco político.

Los aspectos centrales de la reforma del Código Civil y Comercial referido a la ley de alquileres son los siguientes:

u Extensión de un contrato de dos a tres años, un nuevo mecanismo de actualización anual, que se calculará en base al aumento de la inflación y el salario.

u Se establece una fórmula para la actualización de los precios, combinando el Indice de Precios al Consumidor (IPC) con el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

u Otro punto clave del proyecto es que se dispone que el inquilino podrá optar por presentar como garantía un aval bancario, seguro de caución; garantía de fianza; o personal del locatario, que se documentará con recibo de sueldo, certificado de ingresos o cualquier otro medio fehaciente.

u Las expensas extraordinarias serán responsabilidad del propietario. Solo estarán a cargo del inquilino las que incluyan los gastos habituales, que se vinculan a los servicios normales y permanentes.

u Se reducirá el depósito de garantía a un mes de alquiler. Una vez finalizado el contrato, se devolverá una suma equivalente al precio del último mes o la parte proporcional en caso de haberse acordado un depósito inferior a un mes de alquiler.

u Se contemplarán diversas opciones para facilitar las garantías para los inquilinos, no sólo a través de la garantía inmobiliaria. Entre ellas, aval bancario, seguro de caución, garantía de fianza o garantía personal del inquilino (recibo de sueldo o certificado de ingresos). El inquilino puede presentar al menos dos y el locador deberá aceptar una de las propuestas.

u Los inquilinos y propietarios deberán pagar las comisiones inmobiliarias correspondientes. En el caso de que intervenga un solo corredor inmobiliario, que es lo más habitual, ambos le deberán una comisión. Este era el punto que generaba más conflicto con las cámaras inmobiliarias, porque en los primeros borradores del proyecto se eliminaba la opción de cobrar comisión a los inquilinos.

Gervasio Muñoz, representante del grupo Inquilinos Agrupados, señaló que el proyecto de ley, de aprobarse, motivará "un cambio radical en la forma de alquilar en la Argentina".

Igual, advirtió que "si se vota, luego empieza el camino más difícil: el cumplimiento".

El proyecto llegó al recinto luego de un trabajoso dictamen de acuerdo entre las distintas fuerzas políticas, que incluyó a las asociaciones de inquilinos y los operadores inmobiliarios. "La ley de alquileres viene a equilibrar las relaciones y a corregir abusos", sostuvo el diputado PRO, Daniel Lipovetzky, al abrir el debate como presidente de la comisión de Legislación General.

En tanto, el diputado Adrián Grana (FpV-PJ), uno de los vicepresidentes de la comisión, remarcó que la nueva ley dará "previsibilidad" a las familias y a los "casi nueve millones de argentinos que tienen la obligación de alquilar sus casas, porque para la mayoría no es una opción".

El aliado de Cambiemos, Martín Lousteau (Evolución), se refirió a la problemática del acceso a la vivienda y detalló que "menos del 5 por ciento de los asalariados formales tiene ingresos suficientes para acceder a un crédito".

En tanto, Marco Lavagna (Consenso Federal) estimó que "alrededor de 11 millones de personas no tienen casa propia".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.