🔷 Trabajadores de Kimberly Clark protestan en el Puente Pueyrredón

Los empleados cortan el tránsito y exigen la reapertura de una planta que la empresa multinacional tiene en Bernal. ✅

Nacionales16 de octubre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Trabajadores de Kimberly Clark cortan este miércoles el tránsito en el Puente Pueyrredón en protesta contra el cierre de una planta que la empresa multinacional tiene en Bernal y el despido de unos 200 empleados.
 
La manifestación comenzó a las 7 en el acceso sur a la Ciudad con presencia de la Gendarmería Nacional, que desplegó su "supervalla".

Los trabajadores rechazan el procedimiento preventivo de crisis que presentó la fabricante de pañales y papel higiénico, entre otros productos, y exigen al Gobierno que interceda para que la empresa levante el "lock out" y pague los salarios adeudados.

Kimberly Clark anunció el cierre de su planta de Bernal e informó que comenzará a importar los productos que dejará de fabricar en la Argentina.

La empresa solicitó a la secretaría de Trabajo la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis, un mecanismo obligatorio cuando se planea despedir a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10% en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores; y a más del 5% en empresas de más de 1.000 trabajadores. Kimberly Clark se ubica dentro de este último grupo.

Los más de 200 trabajadores de la planta de Bernal serán despedidos e indemnizados según manda la Ley de Contratos de Trabajo. Kimberly Clark cuenta con otros 523 trabajadores en la planta de San Luis; 432 en las oficinas porteñas; 230 en la planta de Pilar; y los 214 de Bernal que ahora quedarán en la calle.

Las marcas que comercializa Kimberly Clark en la Argentina son Hugghies, Kotex, Cleenex, Scott, Plenitud, y Kimberly Clark Profesional.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto