Oreja de Negra se presentó en el evento “Poder de compra y trabajo digno”

La Asociación Civil rafaelina expuso su experiencia ante empresas multinacionales en Buenos Aires. Es la primera organización de gestión social de nuestra ciudad.

Locales01 de octubre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La asociación civil y primera empresa de gestión social de la ciudad, Oreja de Negra, participó de un evento organizado por CODE Distribuir Oportunidades, el cual se denominó “Poder de compra y trabajo digno” en la ciudad de Buenos Aires. Además, en el lugar, se hicieron presentes numerosas firmas con distinción nacional e internacional como Fecovita, Directv, Renault, YPF, Austin Power, Arcor, entre otras.

Vanesa Giailevra, responsable de la Asociación, comentó: “Oreja de Negra es uno de los cuatro casos que expuso a nivel país. Contamos cÓmo es esta experiencia de grupos asociativos de la economía social vinculándose con empresas de la economía más tradicional”.

“El evento fue provechoso porque seguimos aprendiendo de otras experiencias de otros lugares del país y tomamos contacto con grandes compradores o empresas multinacionales. Hay una tendencia grande de poder desarrollar este tipo de emprendimientos de compras inclusivas”, explicó la rafaelina que disertó ante los presentes.

Por su parte, el coordinador de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales, Diego Peiretti, expresó: “Desde el Municipio explicamos cómo es el proceso de conformación del proyecto, cómo se trabajó la articulación con otras instituciones que han hecho aportes, las universidades que también están participando y, principalmente, cómo el emprendimiento va buscando su autonomía y sustentabilidad propia”.

Este grupo de trabajo se conformó en el año 2018 y lo integran 40 productoras textiles de los Centros ubicados en los barrios 2 de Abril, Monseñor Zazpe y Barranquitas y también de mujeres que realizan la actividad desde su domicilio con sus propios talleres. La organización cuenta con el acompañamiento e impulso de la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales.

Desde hace un tiempo, la Asociación Civil visita a empresas y emprendedores locales a fin de generar contactos, mostrar los productos y, a su vez, el valor agregado que tienen. De este modo, desde el Estado local se busca promover las compras inclusivas para potenciar estos emprendimientos colectivos.

Las responsables del emprendimiento local disertarán el 2 de octubre, en el marco de Rafaela Inspira, en el Complejo Cultural del Viejo Mercado.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.