Se presentó una nueva edición de la Clínica de Emprendedores

La actividad tiene como objetivo relacionar a la universidad con la empresa y que de esta vinculación puedan surgir aprendizajes tanto para los alumnos como para los emprendedores. Está coordinada de manera conjunta entre la Municipalidad de Rafaela, UCES e INTI.

Locales27 de septiembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

En la mañana de este viernes, en instalaciones de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Rafaela, se presentó una nueva edición de la Clínica de Emprendedores. Esta actividad, coordinada de manera conjunta entre la Municipalidad de Rafaela, UCES e INTI, desafía a estudiantes universitarios de distintas casas de estudios a que resuelvan problemáticas planteadas por pequeños y medianos empresarios del Programa Rafaela Emprende, con un tiempo límite de 100 horas.

La actividad contó con la presencia del coordinador de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales, Diego Peiretti, y el secretario académico de UCES, Germán Burcher. Además, participaron los emprendedores Franco Paschetta (White Rabit), Juan Pablo Bonet (Forgiare Herrería), Marisel González (Verde Armonía) y Ariel Schachner (Amancay Amoblamientos), quienes expusieron ante los estudiantes la labor de sus empresas, y los desafíos o problemáticas que buscaban resolver a través de la Clínica.

En este sentido, Diego Peiretti, expresó: “Es una actividad muy valiosa, y es la consecuencia de un trabajo sostenido durante más de 10 años de Rafaela Emprende. Es necesario seguir fortaleciendo los lazos entre la academia, la universidad y los emprendedores”.

Además, el funcionario remarcó: “Tomamos emprendimientos que vienen de Rafaela Emprende y formamos equipos de estudiantes de distintas universidades para que en el período de 100 horas puedan hacer asistencia técnica y solucionar ciertas problemáticas que se van planteando”.

“Este programa es muy útil. A los estudiantes le brinda un acercamiento a una realidad concreta, la riqueza es que se enfrenta a una situación real y puede volcar sus conocimientos técnicos para resolver una problemática. Y el emprendedor recibe una mirada interdisciplinaria que tal vez si tuviera que recurrir al mercado, sería muy costoso”, destacó el secretario académico de UCES, Germán Burcher.

Los resultados de esta experiencia se expondrán el 2 de octubre, en el marco de Rafaela Inspira, en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, donde cada grupo explicará la propuesta a la cual ha arribado. El público que asista al evento y docentes de Rafaela Emprende serán quienes elijan al equipo ganador.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto