Presentaron ampliación sobre instalaciones del ITEC

La obra, que ya tiene un avance del 40%, cuenta con 280 metros cuadrados y permitirá la ampliación de los talleres con cuatro aulas nuevas.

Locales02 de agosto de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Con un acto que se concretó anoche en las instalaciones del Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC) se presentó el avance de ampliación en el interior de la institución que contará con un taller de 280 metros cuadrados que permitirá reorganizar espacios y generar cuatro aulas nuevas. Se trata ni más ni menos que de duplicar la superficie actual de los talleres para mejorar las áreas de capacitación tanto para alumnos universitarios, de formación profesional como para la comunidad en general. 


Ignacio López, director ejecutivo del ITEC, indicó que en la actualidad, hay un avance del 40 por ciento de avance de obra. “Estamos invirtiendo en capacitación y formación a través de una obra de ampliación de talleres que son 280 metros cuadrados donde se van a disponer maquinarias y equipos que utilizan los chicos para la capacitación y formación”, señaló."Esto es posible gracias a un trabajo ordenado de las gestiones anteriores y hoy se puede llevar a cabo en esta gestión. Llevó tiempo y esfuerzo, pero siempre se apuesta el futuro", expresó.


Al respecto, el presidente del Centro Comercial, Andrés Ferrero señaló que “invertir en infraestructura para educación no es un tema menor. Hace tres años hablamos con el intendente sobre la falta de teorizar todo lo que se había hecho en el ITEC pero también generar un cambio de aire, cuestiones que puedan dar un impulso, un ordenamiento y creo que eso se está notando. Hoy tenemos una entidad renovada, con objetivos, con muchos proyectos". 


A su turno, el presidente del Consejo de Administración del ITEC, Mauricio Rizzotto manifestó que hoy se puede decir que el ITEC tiene aproximadamente 220 matrículas y que en estos años se han formado miles de profesionales y técnicos para la ciudad y la región, de los cuales el 100 por ciento pudo involucrarse en el ámbito productivo de las empresas” 


En la actualidad las carreras que se dictan son Tecnicaturas Universitarias en convenios con la Universidad Tecnológica Nacional (Administración, Higiene y Seguridad, Mantenimiento Industrial, Moldes y Matrices), la Universidad Nacional de Rafaela y la Escuela Técnica N° 460 "Guillermo Lehmann" (Mecatrónica). En 2018 se recibieron 90 alumnos y en el 2019 ya se lleva 32 graduados. Prácticamente todos se gradúan con trabajo, al cual también acceden a través de pasantías a través de convenios y vínculos con las principales industrias y empresas de la zona.


Por otro lado, se dictan cursos de capacitación y formación profesional donde asisten más de 150 alumnos por año en temáticas como Robótica +12, Prototipado con Arduino, IOT, Programación de PLC, Automatización, Soldadura, Mecanizado, Ensamblado, Diseño con Solidworks y AutoCad, Informática y se brinda capacitaciones en Robótica a docentes de escuelas medias.


Además, la institución académica aloja a los estudiantes del Centro Municipal de Formación en Oficios, con 50 ingresantes cada año. Los jóvenes, que vienen de haber abandonado su secundario, cursan 2 años con talleres de oficio y espacios de tutoría y en el 3° año se los acompaña a retomar el secundario, generalmente con el programa Vuelvo Virtual.

Fuente: CCIRR

Te puede interesar
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.

Lo más visto