
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Representantes de la Municipalidad de Rafaela y de la Universidad Nacional de Rafaela, participaron en el II Congreso Internacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, en el Complejo Cultural Juan Victoria, de la ciudad Capital de la provincia de San Juan. Las presidentas de las Cooperativas de trabajo del Complejo Ambiental de nuestra ciudad, Mónica Peralta y Marisa Almarás formaron parte de la comitiva.
Locales18 de junio de 2019El evento contó con la participación de 150 organizaciones, 220 expositores y más de 2.000 asistentes acreditados de 17 países del mundo. Teniendo como objetivo estratégico una Argentina ambientalmente sustentable, el Congreso pretendía la resignificación de la GIRSU dentro de la agenda pública y las políticas de Estado.
En ese contexto, se seleccionaron casos reales para partir de experiencias replicables que puedan adaptarse a las distintas situaciones demográficas, económicas y culturales de cada región.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) presentó el caso de las bolsas de tela y la biobolsa, una campaña que redujo significativamente el uso de la bolsa plástica a partir de la concientización y los vínculos institucionales con los actores sociales involucrados de la ciudad.
Por otra parte, la Universidad Nacional de Rafaela presentó la investigación de caracterización de residuos sólidos domiciliarios, que se está realizando conjuntamente con el IDSR, y tiene como objetivo usar los residuos orgánicos provenientes de la recolección de residuos de la ciudad, para el aprovechamiento energético. De esta manera, la ciudad continúa siendo referencia y modelo de gestión ambiental a nivel internacional.
Este tipo de actividades son una oportunidad para compartir lo que se hace en la ciudad y conocer lo que se trabaja en otros lugares del mundo. Estos espacios permiten encontrarnos con expertos, capacitarnos y seguir generando ideas y proyectos en Rafaela.
Esta vez también asistieron recicladoras urbanas de Rafaela, hecho fundamental que ayuda a capacitar en los diferentes procesos GIRSU: “Nos enorgullece representar a la ciudad y contar que somos más de 60 familias las que vivimos de lo que separan los vecinos y las instituciones”, expresaron oportunamente.
“Cada vez somos más conscientes de lo que tenemos en Rafaela, cuando se acercan y nos preguntan sobre nuestro trabajo. Además nos vamos con muchas propuestas para seguir mejorando”, comentó Marisa Almarás, presidenta de la Cooperativa Esperanza de Rafaela.
El congreso estaba destinado a gestores públicos de nivel internacional, nacional, provincial y municipal, responsables de áreas ambientales vinculadas a la GIRSU, educadores, investigadores y estudiantes, empresarios y emprendedores, miembros de organismos estatales, organizaciones sociales y políticas, sindicales y cooperativas.
Y contó con participantes de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela que pudieron aportar conocimientos y conocer lo que se hace en Rafaela.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.