
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
La Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), informa que desde el sábado 1º de junio, 30 encuestadores que integran el equipo de trabajo formado por estudiantes terciarios y universitarios, comenzarán a realizar las encuestas del Relevamiento Socioeconómico de Rafaela 2019 en los diferentes barrios de la ciudad.
Locales31 de mayo de 2019El proceso se extenderá durante los meses de junio y julio y alcanzará a más de 800 viviendas seleccionadas por muestreo probabilístico al azar.
Es importante remarcar que los encuestadores estarán debidamente identificados con pecheras de color amarillo y portarán credenciales con nombre, apellido y documento de identidad.
La información recabada es estrictamente confidencial y está protegida por la Ley Nacional de secreto estadístico Nº 17.622. En este sentido, desde la Municipalidad de Rafaela e ICEDeL se agradece a los vecinos la buena predisposición y colaboración en esta labor que se realiza desde el año 1993 y constituye una importante herramienta de gestión pública local.
Los estudiantes que forman parte del relevamiento fueron capacitados de manera intensiva durante dos semanas en temas como situación ocupacional, programas del municipio, acciones de cuidado del medio ambiente, discapacidad, entre otros temas; que se consultan en la encuesta.
Cabe destacar que desde este año los datos serán capturados a través de formularios digitales empleando una tablet. La incorporación de tecnología permitirá eliminar los tiempos destinados a la carga de datos y agilizar las tareas de los encuestadores en el manejo de los formularios.
Por cualquier consulta o duda, comunicarse al teléfono 502000 interno 205 o al correo electrónico [email protected] / comunicacionicedel@rafaela. gob.ar
La información completa sobre este y otros estudios se encuentra en la web de ICEDeL, www.rafaela.gob.ar/icedel a través de los links Biblioteca Virtual, Estudios Propios.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.