Tiene parálisis cerebral, sufrió bullying y se recibió de médico a los 22 años

Wenceslao Moreno vino a Rosario a los 11 años. No puede escribir, ya que tiene dificultades en la motricidad fina por haberse quedado sin oxígeno en el parto. Se sometió a cirugías, practicó artes marciales y se dedicó a la medicina. "Las limitaciones sólo están en la cabeza", aseguró en Radio 2

Provinciales31 de mayo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Wenceslao Moreno tiene 22 años. Nació en Mar del Plata con parálisis cerebral y a los 11 años vino a Rosario. No puede escribir, ya que tiene dificultades en la motricidad fina por haberse quedado sin oxígeno en el parto. Sufrió bullying y tuvo que atravesar varias cirugías. Sin embargo, nada de eso le impidió practicar artes marciales –el Taekwondo es su pilar– y recibirse de médico. "Las limitaciones están en la cabeza, no en lo motriz", aseguró en Radio 2.

"Siempre viví con la medicina. Con médicos, neurólogos, kinesiólogos. Me propuse estudiar muy firme desde el primer día", contó en charla con el periodista Alberto Lotuf (A diario). "Lo hice con cariño y amor. Se hizo más llevadero", añadió.

"Wenchy" señaló que dedicaba ocho horas diarias al estudio, incluso los fines de semana. "Fue una etapa bastante dura, pero hermosa. La verdad es que fue increíble. Cumplir un sueño es alucinante", expresó.

El joven médico contó que le quedaron secuelas motrices del parto, ya que se "quedó sin oxígeno". "No puedo escribir", comentó al tiempo que añadió que fue víctima de bullying y de "muchos prejuicios".

"Hace poco me subí a un colectivo. Me trataron como a un nene de 5 años. Yo me empecé a reir. Pensé: «Cuánto prejuicio hay a simple vista». Me pasó a mí también cuando fui a competir con chicos con discapacidad a los juegos nacionales. Me sentía bien con respecto al resto de la competencia, sin embargo, uno me ganó por afano", manifestó.

Wenceslao fue sometido a cirugías en la cadera y en los dos fémures y pudo hacer artes marciales, lo que más le gusta. "Taekwondo fue mi pilar, mi eje en todo. Mis entrenadores querían que saliera adelante. Me decían que las limitaciones estaban en mi cabeza, no en lo motriz. Pienso exactamente lo mismo", indicó.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.