Aborto legal: los cambios del nuevo proyecto

Este martes se presenta en el Congreso nacional por octava vez el proyecto que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en cualquier circunstancia. ¿Cuáles son las diferencias respecto del texto que se discutió el año pasado?

Nacionales28 de mayo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Este martes se presenta en el Congreso nacional por octava vez el proyecto de legalización del aborto. El año pasado, la iniciativa se discutió por primera vez en las Cámaras de Diputados y Senadores y este año se espera que el debate se vuelva a instalar entre los legisladores aunque la propuesta es diferente.

En contacto con Radiópolis (Radio 2), Pilar Escalante, de la Campaña Nacional por el Aborto, Legal, Seguro y Gratuito, destacó el tratamiento que tuvo el tema el año pasado: “Fue la discusión legislativa más difundida de la democracia. Fueron dos meses de discusiones en comisión, donde hubo distintas intervenciones de múltiples aristas, médicas, sociales, políticas, culturales, que aportaban a la idea de la legalización desde distintos ámbitos”.

En tal sentido, señaló que en el nuevo proyecto “abrevan todos esos aportes” y advirtió que desde la postura en contra de la legalización del aborto no hubo ninguna propuesta sino una férrea y “monolítica oposición”.

Entre los cambios, el nuevo proyecto “busca aprobar el aborto hasta la semana 14 sin causal y después de la 14, con causales: por violación o riesgos de vida”.

Además, dijo que “es un proyecto que hace énfasis fuerte en la Educación Sexual Integral”, también llamada ESI, por sus siglas.

“Despenaliza totalmente el aborto voluntario. La única penalización es cuando es un aborto involuntario, cuando hay una imposición sobre la mujer para interrumpir el embrazo. Ahí sí se propone una penalidad”, subrayó.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto