
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El hijo de uno de Los Nocheros complicó su situación con la aparición de dos grabaciones. "Saber que fui un abusador es un bajón", afirmó, e intentó frenar la denuncia: "No puedo ir preso, no sobreviviría"
Nacionales28 de mayo de 2019Dos audios complican la situación del hijo de Mario Teruel, uno de los integrantes del grupo Los Nocheros, ante la Justicia. El primero se trata de una grabación de un encuentro con quien fue su víctima donde admite el abuso y el segundo, otro en el que le ruega que no difunda el hecho porque no podría ir preso.
En la grabación con su víctima, Teruel le dice que tenía "necesidad de sacarlo" al tema del abuso y lo tilda de "una boludez". La charla dura poco más de nueve minutos y, en el diálogo, ella interviene con una única consulta: "A mí me había quedado la duda de por qué lo hiciste".
A lo que él responde: "No sé boluda, era muy pendejo, no sé realmente, no sé cuál es la respuesta a por qué lo hice. Sí sé que cuando lo hice en un momento no te gustó nada, porque sí me di cuenta, y nada, y pasaba el tiempo y más me hacía la cabeza, que culiao que fui, eras re pendeja, habrá sido hace diez años. Saber que fui un abusador es un bajón".
Después del audio que se viralizó es fin de semana, el programa Los Ángeles de la Mañana reveló este lunes otros en los que Teruel le ruega que no haga públicos los hechos. "Esperé mucho para hablar de esto, por favor no me hagas esto, me siento como el orto. No puedo ir preso, te pido disculpas", le dice el hombre de 27 años a la chica que abusó sexualmente.
“Por favor, no hagas esto, por favor te lo pido, escuchame. Por favor te lo pido, no me hagas esto, pendeja. Yo me junté a hablar con vos porque lo sentía muchísimo. No puedo ir preso, no sobreviviría ni un día, te pido disculpas", ruega Lautaro.
"Volvamos a hablarlo, perdoname. Lo más loco es que estoy arrepentido por lo que te hice, te di mi palabra, te pedí perdón, me dijiste que estabas bien y que podíamos volver a hablar", le expresa a la víctima.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.