
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Inspirados en una iniciativa europea, en San Telmo hacen "diez copias" y piden que compartan su alegría cuando logren el empleo buscado. "Vienen porque realmente los necesitan", cuentan.
Nacionales27 de mayo de 2019Nápoles es una ciudad famosa mundialmente por ser la segunda casa de Diego Armando Maradona, pero también por una tradición que cruzó las fronteras: el “café sospeso”. Consiste en consumir dos expresos y tomar solo uno para que quien lo necesite pueda ingerirlo. Inspirados en esa movida que tiene más de un siglo en Europa, y por la crisis económica actual, una librería de San Telmo imprime currículums para quienes estén desempleados y propone que los paguen cuando consigan un trabajo.
Se llama Toner Color y está en Perú 628 a dos cuadras de las avenidas Belgrano e Independencia. “Hacemos 10 copias por día”, anuncia un letrero en la puerta. “¡Si realmente no tenés para pagarnos, avisanos y lo harás cuando estés trabajando!”, piden. “¡Queremos saber que lo lograste!”, exclaman.
Al cierre de 2018, 1.750.000 personas no tenían trabajo en la Argentina, casi 380 mil más que en igual período de 2017. Además, el 34,3% de los asalariados no están registrados. La Organización Internacional del Trabajo estima que en 2019, la tasa de desempleo del país crecerá.
“Vino un chico de Isidro Casanova a imprimir los currículums. En bicicleta. Hizo 25 kilómetros y tardó casi dos horas para poder buscar trabajo”, contó a minutouno.com la encargada del local. “No son abusivos, vienen porque realmente los necesitan”, describe.
Consultada sobre si alguno consiguió trabajo, la mujer dice que aún no porque “comenzaron hace menos de dos meses” aunque espera ansiosa que se acerque uno de los beneficiados para compartir la buena noticia.
“Es una librería que hace fotocopias, tenemos correo, estamos luchando como cualquier otro comercio en medio de un bajón tremendo de la actividad, pero diez fotocopias no nos cambian la vida”, detalla la madre de la propietaria del local.
Diez fotocopias cuestan alrededor de 30 pesos. Para el que tiene la bendición de tener un sueldo, es lo que cuesta un alfajor o un helado de crema en un local de comidas rápidas. Para el que engrosa la cruda estadística de los desempleados en medio de una cruda recesión, puede ser un plato de comida menos.
Fuente: M1
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.