
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Como cierre de la muestra sobre artistas mujeres del patrimonio que se expone en la sala I del Museo Municipal de Arte, integrantes de F.M.I (Feministas Mundanas Intergeneracionales) realizarán una intervención y visita guiada alternativa, con la presencia de la periodista rosarina Sonia Tessa.
Locales03 de mayo de 2019"Obreras Atómicas" se denomina la propuesta de F.M.I y se llevará a cabo el próximo domingo 5 de mayo a las 19:00, en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi".
Dahiana Belfiori, Claudia Perren y Agostina Ré, integrantes de la agrupación, ofrecerán un recorrido guiado alternativo por las distintas intervenciones que el grupo feminista realizó sobre nueve obras expuestas en la muestra "Rafaela y sus amigas. Obras de artistas mujeres en la colección del Museo Urbano Poggi", como así también en las actividades participativas de Play Museo.
Cabe recordar que la muestra "Rafaela y sus amigas..." que se encuentra exhibida en la sala I del MMAUP, cuenta con curaduría de Kekena Corvalán y visibiliza, a modo de homenaje, a mujeres artistas de la ciudad de diferentes estilos y épocas, poniendo a dialogar las obras que integran el patrimonio del Museo, con otras artistas de nuestra escena urbana contemporánea. La misma estará expuesta hasta el domingo 5 de mayo, día en que finalizará con esta visita guiada a cargo de F.M.I a modo de cierre.
La actividad es libre y gratuita y no requiere inscripción previa. Cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi".
Sobre FMI y sus intervenciones
Dicen sus integrantes: "Cuando Virginia Woolf en 1929 escribe "Un cuarto propio" argumenta sobre esta idea, que ahora nos parece evidente a muchas. Las mujeres necesitamos un cuarto propio para poder escribir. No accedemos a la cultura como protagonistas porque estamos obligadas a reproducir modelos, moldes, estructuras, a quedarnos sentadas a la espera de las aventuras de ellos. Es por eso que Woolf no encuentra libros escritos por mujeres aunque las bibliotecas estuvieran repletas de textos de autores varones cuyo tema era la mujer. Joanna Russ llama a esto censura simbólica".
Y continúan... "En 1985 "Las Guerrilla Girls" frente al Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York planteaban como interrogante: "¿Las mujeres tenemos que estar desnudas para entrar al Museo?" La desigualdad así planteada no es muy lejana a lo que había formulado la escritora inglesa. La pregunta de estas activistas con cabeza de simio en 2019 se vuelve una afirmación y el Museo de Rafaela un exponente de la misma."
"Esta intervención -afirman- no es ni única ni definitiva. Es un pasaje, un recorrido en el que pactamos con les visitantes un mapa interactivo. Proponemos como en cualquier encuentro de amigas, conversar, preguntar, jugar, reír, emocionarnos y pensar. Pensar principalmente porque las mujeres lo hacemos. Dejamos un espacio para las historias”.
“Las mujeres estamos acá para recordar que sin nuestra presencia el arte es un regocijo vacío, incompleto. El arte no sólo debería responder a una manera de estar en el mundo que pretende, y lo logra, imponerse. El arte podría ser tal vez el pasaje a través de un peligro del cual nunca salgamos inmunes: donde la incomodidad nos encuentre abiertes a la maravilla de lo desconocido, donde nadie quiera acabar con el arte de nadie".
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.