
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
También adhieren mercantiles y gremios industriales.
Nacionales30 de abril de 2019Rosario: El paro nacional convocado por el Frente Sindical Nacional y las dos CTA promete tener impacto hoy en Rosario. De acuerdo al mapa de adhesiones, no habrá clases en ningún nivel educativo, ni actividad en la administración pública. Tampoco atención bancaria, recolección de residuos, transporte de cargas por camión ni actividad aerocomercial. Adhiere, además, el gremio de los empleados de comercio, con lo cual se espera una afectación importante en ese rubro. Sectores industriales, como el automotor, el metalúrgico y el aceitero, entre otros, adhieren a la medida.
En la jornada habrá movilizaciones por el macrocentro y piquetes en los accesos a la ciudad. Sí habrá servicio de colectivos durante el día de hoy, aunque se interrumpirá desde la cero de mañana. Esto es así porque el miércoles 1º de Mayo se llevará a cabo un paro convocado exclusivamente por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) contra el pago del impuesto a las ganancias en los salarios.
La medida de fuerza de hoy fue convocada por el frente de gremios que participan de la Confederación General del Trabajo (CGT) a nivel nacional pero con perfil opositor. Incluye a los camioneros de Hugo Moyano, los bancarios de Sergio Palazzo y sindicatos del sector industrial como los mecánicos de Ricardo Pignanelli. También son convocantes las dos CTA, la Autonóma y la de Los Trrabajadores, los movimientos sociales (CCC, CTEP y Barrios de Pie) y los sindicatos y organizaciones que se nuclean en la Multisectorial 21-F.
La protesta incluirá una movilización a la Plaza de Mayo, en Buenos Aires. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calentó la previa al advertir que no permitirá cortes de calle ni de rutas y responsabilizar a los trabajadores organizados por la suba del riesgo país.
Movilizaciones
Más allá de esa provocación, el paro será acompañado por movilizaciones y concentraciones. En Rosario, habrá un acto al mediodía en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el que convergerán columnas de docentes y estatales nucleados en la CTA-A, municipales, metalúrgicos, mecánicos, aceiteros, recolectores y municipales, así como movimientos sociales, entre otros. La columna partirá de Plaza 25 de Mayo, tomará Laprida hasta San Luis y doblará por Corrientes para llegar a la Bolsa de Comercio.
También allí convergerán los mercantiles, que concentrarán frente a la sede del gremio (Corrientes 450) a las 9,para luego r hasta la plaza 25 de Mayo y desde allí hasta la Bolsa. En el medio verificarán que los empleados del sector no sean obligados a trabajar.
La Corriente Clasista y Combativa (CCC) realizará ocho cortes, desde las 10 hasta las 13. Serán en Acceso Sur y Uriburu, España y Circunvalación, Presidente Perón y Circunvalación, Baigorria y Laguna, y Juan José Paso y Chaco. En Villa Gobernador Gálvez habrá concentraciones en la avenida San Martín, a la altura de Circunvalación, y a la altura del camino a Cargill. En San Lorenzo, habrá acto en la esquina de los bancos.
El Movimiento Sindical Rosario (MSR), que nuclea entre otros a los trabajadores del correo, docentes privados, bancarios, judiciales de Santa Fe, telefónicos, prensa y de sanidad, se concentrarán a las 9.30 en la sede de la Ansés (Rioja y Sarmiento) junto a los trabajadores de entidad nacional nucleados en Apops. De ahí partirán hacia Rioja y Corrientes, donde se juntarán con los trabajadores de La Bancaria y marcharán hasta concluir en el cruce de las peatonales San Martín y Córdoba.
En sus distintas expresiones, el sindicalismo promete convertir a Rosario nuevamente en la capital del paro. "No nos queda otro camino", señaló Marcelo Andrada, secretario general de Recolectores. Antonio Ratner, líder de los municipales, aseguró que los trabajadores del sector cesan sus actividades, aunque "se garantizaran guardias mínimas en hospitales". Daniel Yofra, secretario general de la Federación Nacional Aceitera, ratificó que no habrá actividad en las plantas de la región. "Somos parte del Frente Sindical por un modelo nacional y vamos a parar este 30 de abril en todo el país", dijo. Lo mismo señaló Marcelo Barros, de Smata, para el caso de las terminales automotrices, autopartistas y concesionarias.
El referente de la CTA Autónoma regional Rosario, Gustavo Terés, dijo que el paro es "en defensa propia", porque es "contra los despidos, que en nuestra región siguen azotando de una manera muy violenta".
Los mercantiles llamaron a los trabajadores a defender "a nuestras familias, nuestros amigos y nosotros mismos" de la política económica. "Paramos en contra de la desocupación y sueldos de hambre, de los tarifazos impagables, las jubilaciones miserables, los alquileres de estafa y la precarización del servicio de salud", expresaron en un comunicado. La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó su apoyo y advirtió sobre "el cierre de 40 empresas por día".
Amenazas
El gobierno nacional dispuso su parafernalia política para amedrentar a los manifestantes. La ministra de Seguridad advirtió que creará un "comando" para intervenir frente a la protesta, mientras que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria a siete gremios. Entre ellos, tres aeronáuticos que rechazaron la medida por "improcedente".
Moyano advirtió sobre la posibilidad de que el gobierno "ponga algún servicio" durante la movilización "para provocar y justificar una represión" policial".
Bullrich provoca
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció la quema de colectivos por parte de "mafias", en vísperas de la huelga convocada para el día de hoy. Ratificó que no se permitirán cortes de calles o rutas y asimiló las protestas callejeras a "episodios cuasi terroristas" que constituyen "el verdadero riesgo país".
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.