
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Para continuar construyendo la ciudad junto a los jóvenes, este martes, en el Complejo Cultural del Viejo Marcado, se lanzó la edición 2019 de InnovAcción, el concurso de ideas innovadoras que impulsa el municipio.
Locales17 de abril de 2019Como todos los años, el desafío es pensar propuestas que satisfagan necesidades sociales y resuelvan problemáticas presentes, pensando en la ciudad del futuro. La convocatoria es abierta a jóvenes de la ciudad entre 16 y 30 años de edad.
“Les quería agradecer por sumarse a este desafío que ya lleva tres años en marcha. Es parte de lo que entendemos sobre lo que debe ser la política pública en momentos de cambios tan importantes que vivimos en el mundo, el país y la ciudad”, declaró el intendente Luis Castellano.
“Innovar no es solo tecnología, innovar es la creatividad puesta en el pensamiento para la resolución de problemas. En los momentos de cambios y crisis, los dirigentes tenemos que ser creativos para pensar alternativas y hacerlo juntos”, afirmó.
Por otro lado, recordó que “el programa nace en el año 2016, específicamente en el Día de la Innovación que es el 25 de abril. Y decidimos convocar a jóvenes para empezar un concurso de ideas innovadoras que podamos compartir en el espacio público y la ciudad”.
“Algunas las hemos llevado adelante como el módulo polivalente y la bibliomóvil. En cada comienzo de InnovAcción traemos a alguien que nos ayude a que nos explote la cabeza. Es cuestión de desestructurarnos, de dialogar y de intercambiar ideas para comenzar a crear. El futuro de Rafaela es de ustedes, los jóvenes y lo tenemos que hacer juntos”, concluyó.
Se puede cambiar el mundo
En el marco del lanzamiento del programa, se presentó la charla a cargo de Mateo Salvatto, fundador de la empresa Asteroid Technologies que promueve la tecnología inclusiva.
Mateo se recibió con honores en la escuela ORT y comenzó a innovar en robótica cuando tenía apenas 15 años. Dos años después, desarrolló “Háblalo”, una app que funciona como un traductor en tiempo real para personas con discapacidad.
“Es la segunda visita a Rafaela, la pequeña ciudad de Argentina que más me gusta. Vine por primera vez en 2017 a visitar la escuela para chicos sordos e hipoacúsicos. Fue la primera ciudad en Argentina que aportó a mi proyecto “Háblalo”. La aplicación es totalmente gratis, funciona sin internet y hoy tiene más de 55 mil usuarios activos en más de 50 países”, comentó antes del inicio de la charla.
“Háblalo es un traductor en tiempo real para que se puedan comunicar personas sordas e hipoacúsicas. La idea surgió porque mi mamá es profesora de sordos, yo soy técnico electrónico y aprendí tecnología en la escuela, y cuando me recibí quise hacer un proyecto para ayudar a mis amigos sordos y se me ocurrió esta aplicación”, contó el joven de 20 años.
También dijo que “empecé solo, después se fueron sumando otras personas y fundamos una empresa con financiamiento propio tratando de armar un modelo de negocios para que la aplicación la puedan contratar gobiernos y empresas para prestar servicios a personas con discapacidad en la atención al cliente”.
El mensaje que les trajo a los jóvenes: “La innovación impacta positivamente en las personas y cómo lo que yo hice no es un caso especial de una persona que no se puede repetir, sino que yo también me llevé Química en la secundaria y me costaba Matemática como cualquier persona normal”.
“En realidad lo que yo hice fue ser insistente y querer cambiar un poco las cosas y me esforcé. El mensaje es que desde cualquier parte del mundo y desde Rafaela, se puede cambiar el mundo con tecnología. Solo hay que animarse”, finalizó.
El concurso
Este año, las temáticas para participar del concurso son:
Ciudad Creativa: La creatividad hoy tiene que ver con una manera de hacer las cosas más horizontal, abierta al diálogo, aprendiendo del otro, y potenciando los conocimientos que cada uno tiene.
Ciudad Metropolitana: No podemos seguir pensando a la ciudad en términos de ciudad sino que lo tenemos que pensar como Región Metropolitana; pensar solamente en que hay 3000 chicos que llegan a estudiar a Rafaela desde los pueblos de la región obliga a pensar en términos de transporte, de alquileres, de la creación del Consejo Universitario en donde participan todas las casas de estudio; pensar en el Área Metropolitana es un desafío enorme para Rafaela.
Ciudad del Conocimiento: Una ciudad que vincule a la educación con el trabajo, es clave para pensar en el desarrollo.
Ciudad de Oportunidades: Una ciudad de oportunidades es una ciudad que está pensada para la mayor cantidad de gente posible; cuando se piensa en Rafaela, en donde hay una matriz productiva muy fuerte, debemos pensar indefectiblemente en vincular la educación y la capacitación con el empleo; pensar en la formación de oficios para poder darle una oportunidad a alguien que no la tiene en alguna empresa de la ciudad.
Ciudad Resiliente: Necesitamos una ciudad que rápidamente pueda retomar su actividad normal y recuperarse de sus crisis.
Ciudad Sustentable: Vayamos por una ciudad sustentable que resuelva el problema de los residuos, del agua, la energía. En Rafaela pasamos de tener un basural en donde la basura se quemaba a tener un Complejo Ambiental en donde hoy se instalan empresas de reciclaje de aceites minerales y vegetales, cubiertas, envases plásticos. Además, queremos pensar a Rafaela como una ciudad ‘contracultural’, donde se saque el auto del centro, y donde haya una red de ciclovías y ciclocarriles que contribuya a reemplazarlo.
Las inscripciones se pueden realizar a partir del 17 de abril a través del la página web municipal: www.rafaela.gob.ar. Los premios son de 20 mil, 15 mil, y 10 mil para los equipos participantes; y de 10 mil, 7.500 y 5 mil para cada una de las instituciones a las que representen los equipos.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.