
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Para continuar construyendo la ciudad junto a los jóvenes, este martes, en el Complejo Cultural del Viejo Marcado, se lanzó la edición 2019 de InnovAcción, el concurso de ideas innovadoras que impulsa el municipio.
Locales17 de abril de 2019Como todos los años, el desafío es pensar propuestas que satisfagan necesidades sociales y resuelvan problemáticas presentes, pensando en la ciudad del futuro. La convocatoria es abierta a jóvenes de la ciudad entre 16 y 30 años de edad.
“Les quería agradecer por sumarse a este desafío que ya lleva tres años en marcha. Es parte de lo que entendemos sobre lo que debe ser la política pública en momentos de cambios tan importantes que vivimos en el mundo, el país y la ciudad”, declaró el intendente Luis Castellano.
“Innovar no es solo tecnología, innovar es la creatividad puesta en el pensamiento para la resolución de problemas. En los momentos de cambios y crisis, los dirigentes tenemos que ser creativos para pensar alternativas y hacerlo juntos”, afirmó.
Por otro lado, recordó que “el programa nace en el año 2016, específicamente en el Día de la Innovación que es el 25 de abril. Y decidimos convocar a jóvenes para empezar un concurso de ideas innovadoras que podamos compartir en el espacio público y la ciudad”.
“Algunas las hemos llevado adelante como el módulo polivalente y la bibliomóvil. En cada comienzo de InnovAcción traemos a alguien que nos ayude a que nos explote la cabeza. Es cuestión de desestructurarnos, de dialogar y de intercambiar ideas para comenzar a crear. El futuro de Rafaela es de ustedes, los jóvenes y lo tenemos que hacer juntos”, concluyó.
Se puede cambiar el mundo
En el marco del lanzamiento del programa, se presentó la charla a cargo de Mateo Salvatto, fundador de la empresa Asteroid Technologies que promueve la tecnología inclusiva.
Mateo se recibió con honores en la escuela ORT y comenzó a innovar en robótica cuando tenía apenas 15 años. Dos años después, desarrolló “Háblalo”, una app que funciona como un traductor en tiempo real para personas con discapacidad.
“Es la segunda visita a Rafaela, la pequeña ciudad de Argentina que más me gusta. Vine por primera vez en 2017 a visitar la escuela para chicos sordos e hipoacúsicos. Fue la primera ciudad en Argentina que aportó a mi proyecto “Háblalo”. La aplicación es totalmente gratis, funciona sin internet y hoy tiene más de 55 mil usuarios activos en más de 50 países”, comentó antes del inicio de la charla.
“Háblalo es un traductor en tiempo real para que se puedan comunicar personas sordas e hipoacúsicas. La idea surgió porque mi mamá es profesora de sordos, yo soy técnico electrónico y aprendí tecnología en la escuela, y cuando me recibí quise hacer un proyecto para ayudar a mis amigos sordos y se me ocurrió esta aplicación”, contó el joven de 20 años.
También dijo que “empecé solo, después se fueron sumando otras personas y fundamos una empresa con financiamiento propio tratando de armar un modelo de negocios para que la aplicación la puedan contratar gobiernos y empresas para prestar servicios a personas con discapacidad en la atención al cliente”.
El mensaje que les trajo a los jóvenes: “La innovación impacta positivamente en las personas y cómo lo que yo hice no es un caso especial de una persona que no se puede repetir, sino que yo también me llevé Química en la secundaria y me costaba Matemática como cualquier persona normal”.
“En realidad lo que yo hice fue ser insistente y querer cambiar un poco las cosas y me esforcé. El mensaje es que desde cualquier parte del mundo y desde Rafaela, se puede cambiar el mundo con tecnología. Solo hay que animarse”, finalizó.
El concurso
Este año, las temáticas para participar del concurso son:
Ciudad Creativa: La creatividad hoy tiene que ver con una manera de hacer las cosas más horizontal, abierta al diálogo, aprendiendo del otro, y potenciando los conocimientos que cada uno tiene.
Ciudad Metropolitana: No podemos seguir pensando a la ciudad en términos de ciudad sino que lo tenemos que pensar como Región Metropolitana; pensar solamente en que hay 3000 chicos que llegan a estudiar a Rafaela desde los pueblos de la región obliga a pensar en términos de transporte, de alquileres, de la creación del Consejo Universitario en donde participan todas las casas de estudio; pensar en el Área Metropolitana es un desafío enorme para Rafaela.
Ciudad del Conocimiento: Una ciudad que vincule a la educación con el trabajo, es clave para pensar en el desarrollo.
Ciudad de Oportunidades: Una ciudad de oportunidades es una ciudad que está pensada para la mayor cantidad de gente posible; cuando se piensa en Rafaela, en donde hay una matriz productiva muy fuerte, debemos pensar indefectiblemente en vincular la educación y la capacitación con el empleo; pensar en la formación de oficios para poder darle una oportunidad a alguien que no la tiene en alguna empresa de la ciudad.
Ciudad Resiliente: Necesitamos una ciudad que rápidamente pueda retomar su actividad normal y recuperarse de sus crisis.
Ciudad Sustentable: Vayamos por una ciudad sustentable que resuelva el problema de los residuos, del agua, la energía. En Rafaela pasamos de tener un basural en donde la basura se quemaba a tener un Complejo Ambiental en donde hoy se instalan empresas de reciclaje de aceites minerales y vegetales, cubiertas, envases plásticos. Además, queremos pensar a Rafaela como una ciudad ‘contracultural’, donde se saque el auto del centro, y donde haya una red de ciclovías y ciclocarriles que contribuya a reemplazarlo.
Las inscripciones se pueden realizar a partir del 17 de abril a través del la página web municipal: www.rafaela.gob.ar. Los premios son de 20 mil, 15 mil, y 10 mil para los equipos participantes; y de 10 mil, 7.500 y 5 mil para cada una de las instituciones a las que representen los equipos.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.