
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Servicios y Espacios Públicos, renovó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para continuar con el relevamiento forestal en la ciudad.
Locales11 de abril de 2019La firma del citado documento tiene la rúbrica del intendente Luis Castellano, el secretario de Servicios y Espacios Públicos Daniel Ricotti y el decano de la UTN – Facultad Regional Rafaela Oscar David.
El convenio es un vínculo que une al Municipio y la entidad universitaria con el objetivo de realizar el relevamiento del arbolado público de la ciudad contemplando la elaboración de un plan de relevamiento de especies implantadas en el ejido urbano, la capacitación y cooperación en tecnologías para el desarrollo de las plantaciones urbanas, mitigar los efectos del cambio climático mediante la promoción de la implantación eficiente de árboles adaptados al suelo urbano y la creación de un banco de datos de las especies urbanas.
Capacitación
Es válido recordar que la firma del convenio significa la renovación de un acuerdo marco que se firmó en el año 2000 e incluye una etapa previa de capacitación para los alumnos de la UTN que participarán del relevamiento. Dicha capacitación tendrá relación a las características y modo de utilización del software que permitirá ubicar a las especies arbóreas por georeferencia; además se capacitará con respecto a tipo y característica del árbol analizado.
La información obtenida en el relevamiento forestal será tabulada en el sistema y pasará a un banco de datos para que el personal técnico competente del Municipio lo analice y determiné si debería ser intervenida y en qué plazo en el marco de un seguimiento de control preventivo que se realiza de manera periódica.
Tarea
Bajo la supervisión del personal técnico del área Espacios Verdes, los alumnos de la Universidad Tecnológica se distribuirán por zonas y ubicarán, mediante georeferencia, el árbol a analizar; luego confirmarán la especie y edad aproximada del árbol, estado fitosanitario(si está hueco, seco o parcialmente seco), la inclinación del tronco, estado de la copa, dimensión de la vereda donde se encuentra plantado y las observaciones pertinentes, ubicación de cazuela con el detalle de su ocupación y si existe o no cazuela en el caso en donde no haya plantación, finalizando con posibles daños en la carpeta asfáltica producido por raíces.
Relevamiento
El año pasado se relevaron 20 mil árboles en los barrios Martín Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas, Independencia, Jardín, Antártida Argentina y Amancay.
Los resultados del censo anterior ya forman parte de la base de datos que posee el área Espacios Verdes de la Municipalidad e, incluso, ya se viene actuando con toda la información seleccionando las especies que se adaptan mejor al medio con el objetivo de mantener el equilibrio ecológico de la forestación urbana y aumentar la seguridad de los transeúntes en la vía pública.
Durante este año, los barrios a relevar por los alumnos de la UTN serán: Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, San José, Mora, Villa Dominga, Barranquitas, Italia, Nuestra Señora del Luján, Villa Rosas y Belgrano.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.