
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves 11 de abril y estará a cargo de la especialista Natalia Raimondo Anselmino (UNR – CONICET). Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp: los nuevos intermediarios de la Infomración.
Locales03 de abril de 2019En el marco de la Agenda Redes, el Complejo Cultural del Viejo Mercado presentará una charla sobre la manera en que las noticias circulan por las redes sociales y cómo eso ha impactado en la manera en que nos informamos.
La actividad tendrá lugar el próximo jueves 11 de abril a partir de las 19 hs en la Sala IV del Complejo, y contará con la presencia de la especialista Natalia Raimondo Anselmino, de la Universidad Nacional de Rosario e investigadora del CONICET.
Bajo el título "Los nuevos intermediarios de la información", se reflexionará sobre cómo legitimamos y deslegitimamos discursos en épocas de Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp, y cómo se han modificado las fuentes de autoridad.
La entrada será libre y gratuita.
El temario
Raimondo Anselmino realizará un recorrido por las alteraciones en los pasajes entre la sociedad pre-mediática, la sociedad mediatizada y la sociedad postmassmediatizada. Sobre cómo pasamos de una sociedad sin medios a una en la que los medios monopolizan la puesta en circulación del discurso de información, y cómo eso transformó nuestra experiencia del (y en el) mundo.
En este sentido, la disertante hará un breve repaso de las diferentes tradiciones en el pensamiento sobre el rol que cumplen los medios masivos de comunicación en la sociedad, desde su surgimiento hasta hoy. Luego propondrá una caracterización del sistema de medios de comunicación en la actualidad y de las transformaciones sufridas en el consumo de noticias e información.
De esta manera, arribará al abordaje del rol que cumplen los nuevos intermediarios de la información (Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp), y cómo legitimamos y deslegitimamos discursos, fuentes de autoridad. Finalmente, hará mención a las mutaciones registradas en las rutinas periodísticas de los medios tradicionales en tiempos de fakenews, postverdad y desinformación.
La disertante
Natalia Raimondo Anselmino es Doctora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) e investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.
Se desempeña como profesora adjunta en las licenciaturas en Comunicación Social de la UNR y en Diseño Gráfico de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Dicta, asimismo, cursos de posgrado en la UNR y otras universidades.
Es miembro del Comité Académico del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM) e investigadora afiliada al Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad de Universidad de San Andrés y Northwestern University. Desarrolla tareas de investigación en el campo de la semiótica de los medios, teniendo a la prensa y a las redes sociales en Internet como objetos privilegiados de estudio.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.