
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los gremios ATE y UPCN anunciaron medidas de fuerza para martes y miércoles próximos en toda la provincia. Es en rechazo a la propuesta salarial del gobierno. Se tensa el conflicto en varios sectores
Nacionales20 de marzo de 2019Los trabajadores estatales de la provincia anunciaron este martes un paro por 48 horas para la semana que viene, en rechazo de la oferta salarial realizada por la mañana por el gobierno santafesino. La medida será martes y miércoles próximos.
La propuesta oficial consiste en un incremento del 10% y mantener la cláusula de actualización automática pero para los gremios ATE y UPCN es insuficiente. “Está lejos de satisfacer lo que estamos planteando”, dijo el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, Jorge Hoffmann, tras el encuentro en Santa Fe.
"Ese 10% no incluye el 2,6% de inflación que aún no fue abonado a los trabajadores públicos, por lo que en términos reales es un ofrecimiento del 7,4%. Y ni llegamos a abordar la cláusula gatillo, que es dificil de aplicar”, agregó.
Por esa razón, ATE anunció que "definirá con sus cuerpos orgánicos la modalidad del paro a concretarse la próxima semana, en principio por 48 horas con la intención de coordinar la medida con otros gremios estatales".
“Estamos discutiendo con mucha racionalidad, no pedimos nada por fuera de lo que merecen o aspiran los compañeros. No podemos continuar perdiendo poder adquisitivo con sueldos ya deprimidos”, completaron los dirigentes sindicales.
Voceros oficiales indicaron que la oferta extendida por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y de Economía, Gonzalo Saglione, agrega "una nueva cláusula de revisión".
El aumento salarial sería aplicable a partir del salario del mes de marzo, pagadero los primeros días de abril, informaron los voceros, que añadieron que con esta nueva propuesta se garantiza un sueldo mínimo de 21.000 pesos.
Marco de conflicto general
Una oferta similar fue realizada a los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), cuyos dirigentes tampoco se retiraron conformes de la reunión con las autoridades del Ministerio de Educación, pero adelantaron que antes de decidir los pasos a seguir harán una consulta a sus bases.
En tanto, este miércoles a las 10 será una nueva reunión paritaria con los profesionales de la salud, que también adelantaron que habrá nuevas medidas –ya pararon este lunes– si no se mejora sustancialmente la oferta salarial.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.