
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Desde la Fundación "Protejer" señalaron que el problema ya ni siquiera es la importación, porque también los importadores se están fundiendo por la falta de consumo
Nacionales14 de marzo de 2019Tras conocerse las cifras del Indec en la industria, empresarios textiles aseguran que el sector “está agonizando”.
El presidente de la Fundación "Protejer", Yeal Kim, advirtió que la industria textil "está agonizando" y atraviesa "una situación muy similar" a la crisis que sufrió el país en 2002, con la salida de la convertibilidad.
“Cuando (Mauricio) Macri asumió pensábamos que nos iba a ayudar a todos, pero la realidad es que ahora estamos agonizando. Hay una gran diferencia con 2002: esa fue una crisis fuerte pero de corto plazo. En cambio ahora hace tres años consecutivos que venimos perdiendo de a poco. Es como un cáncer que va matando la industria", dijo el empresario.
"Hay empresas que han invertido millones de dólares y ahora pierden un capital monstruoso. Hoy ni siquiera el problema es la importación, porque los importadores también se están fundiendo todos, lo fundamental y principal es la falta de consumo", enfatizó Kim, en declaraciones radiales.
En ese sentido, dijo: "¿Quién va a querer invertir así en Argentina? Todos los empresarios estamos usando reservas y vendiendo propiedades de patrimonio personal para poder subsistir".
A su criterio, "las medidas del Gobierno no son soluciones definitivas, el problema principal es el consumo, si siguen cayendo las cifras, tenemos que hablar de cierres definitivos de empresas".
El directivo hizo referencia, además, a las estadísticas sobre el uso de capacidad instalada de las empresas que difundió el martes el Indec: ese indicador se encuentra en el nivel más bajo desde julio de 2002, ya que a enero de este año las fábricas trabajaban al 56,2% de su potencial.
"No es sorprendente este informe del Indec porque es el número que venimos manejando, está cayendo la utilización de maquinaria desde hace diez meses. Pero esperamos que esto sea el fondo y que no continúe la crisis", evaluó.
Por último, comentó: "Es muy difícil saber cuánto podemos aguantar. Hay empresas que están cerrando hoy y el 95% de los empresarios textiles están perdiendo plata, se están descapitalizando".
La industria se desplomó un 10,8% en enero y acumuló 9 meses en baja
La actividad industrial cayó en enero 10,8% respecto a igual mes de 2018, en tanto que respecto a diciembre la actividad manufacturera marcó una mejora de 4,6%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Así lo reflejó el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI) que arrojó para enero una retracción interanual del 10,8%, el noveno mes consecutivo en baja que tuvo su pico en diciembre con una caída del -14,8%.
De acuerdo con los 16 sectores industriales evaluados, el desempeño del primer mes del año fue a la baja en quince de ellos, encabezados por Equipos de transporte (-58,8%); Maquinaria y equipo (-42.8%); Productos textiles (-27,9%); Minerales no metálicos (-19%); Vehículos, carrocerías, y autopartes (-18%); Metálicas básicas (-15,2%) y Muebles y colchones (-15,5%).
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.