
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La medida de fuerza de ayer tuvo un alto acatamiento en todo el país. Se reforzará el plan de lucha con dos días menos de clases.
Nacionales07 de marzo de 2019Luego de un rotundo paro, el gremio que nuclea a los docentes estatales ratificó ayer que el martes y miércoles próximos tampoco habrá clases. De esta manera, se profundiza el plan de lucha y las escuelas funcionarán sólo tres días la semana entrante.
"El paro de ayer fue contundente en todo el país", declaró Daniel Couselo de Amsafé Rosario, mientras volvía de Buenos Aires donde participó de la marcha que realizaron los gremios en la plaza de Mayo (ver aparte).
Según el gremialista, "el acatamiento fue total en las escuelas públicas, y a nivel nacional superó el 90 por ciento de los establecimientos educativos".
También te puede interesar: Un camión volcó cajones de cerveza en Autopista Santa Fe-Rosario
Trágico: Chocaron dos autos y murieron cinco personas
La obra de refuncionalización de avenida Luis Fanti está en marcha
En tanto, en las escuelas privadas se registró un acatamiento del 88 por ciento. "De los 114 colegios privados de Rosario, sólo dieron clases 13 o 14", confirmó el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados seccional Rosario (Sadop), Martín Lucero.
Los docentes demostraron una vez más su rechazo a la propuesta de la provincia que ofreció aplicar al salario la cláusula gatillo atada a la recaudación provincial, y manifestaron que de acá al lunes "ya no hay tiempo para que la ministra de Educación, Claudia Balagué, convoque a paritarias". Así, profundizarán la medida de fuerza martes y miércoles.
Los reclamos
Los docentes reclaman un porcentaje de aumento salarial para discutir en paritarias y rechazaron la oferta de la provincia que consistió en la aplicación de la continuidad de la cláusula gatillo que actualiza automática y mensualmente los salarios conforme los índices de inflación, pero atada a la recaudación provincial.
Disconformes con esta propuesta, los docentes lanzaron las jornadas de paro.
Sin embargo, el reclamo de los docentes no sólo tiene que ver con la cuestión salarial, sino que también solicitan que se vuelva a convocar a paritaria nacional docente que entre otras cosas permitía a los maestros negociar a nivel nacional. "Esto nos garantizaría contar con un piso salarial y que vuelva a estar vigente la ley de financiamiento educativo".
Otra de las exigencias tiene relación con "las condiciones dignas de enseñanza aprendizaje en las escuelas", subrayó Couselo.
También te puede interesar: ¡Muy fuerte! Sol Pérez perreó en bikini y explotaron las redes sociales
Video: una chancha le mordió la cola cuando posaba para una foto
Video: espectacular choque en cadena durante las 500 millas de Daytona
En este marco, quedó ratificada la medida de fuerza para hoy y para mañana, en adhesión al Día Internacional de la Mujer y se decretó el paro para el miércoles y jueves de la semana entrante.
El paro de esta semana fue votado por unanimidad en la asamblea realizada en febrero. Allí también se decidió adherir a la huelga nacional del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.
En tanto, para la semana que viene está ratificado el paro de 48 horas para el 12 y 13 de marzo. "Ya no queda margen para paritarias ni para convocar a asamblea", señaló Couselo.
Por su parte, tanto la ministra Balagué como el ministro de Gobierno, Pablo Farías, lamentaron las medidas de fuerza en detrimento del diálogo con los gremios.
De hecho, fuentes gubernamentales habían confiado a La Capital que podría haber una nueva convocatoria ppara el lunes 11 o martes 12, y se esperaba que esto pudiera neutralizar las medidas de fuerza lanzadas para la segunda semana de marzo.
Sin embargo, no sucedió y los gremios seguirán profundizando el plan de lucha.
En tanto, la semana pasada 29.787 maestros sobre un total de 30.136 votaron la moción de paro en rechazo a la propuesta oficial.
"Provocó rechazo no tener una oferta salarial concreta", afirmó en su momento la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso. "Con esta oferta no se puede tener una grilla para que los docentes analicen", agregó la gremialista en declaraciones a los medios.
Fuente: La Capital
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.