Gremios docentes ratificaron el paro para martes y miércoles

La medida de fuerza de ayer tuvo un alto acatamiento en todo el país. Se reforzará el plan de lucha con dos días menos de clases.

Nacionales07 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Luego de un rotundo paro, el gremio que nuclea a los docentes estatales ratificó ayer que el martes y miércoles próximos tampoco habrá clases. De esta manera, se profundiza el plan de lucha y las escuelas funcionarán sólo tres días la semana entrante.

"El paro de ayer fue contundente en todo el país", declaró Daniel Couselo de Amsafé Rosario, mientras volvía de Buenos Aires donde participó de la marcha que realizaron los gremios en la plaza de Mayo (ver aparte).

Según el gremialista, "el acatamiento fue total en las escuelas públicas, y a nivel nacional superó el 90 por ciento de los establecimientos educativos".

También te puede interesar: Un camión volcó cajones de cerveza en Autopista Santa Fe-Rosario

Trágico: Chocaron dos autos y murieron cinco personas

La obra de refuncionalización de avenida Luis Fanti está en marcha

En tanto, en las escuelas privadas se registró un acatamiento del 88 por ciento. "De los 114 colegios privados de Rosario, sólo dieron clases 13 o 14", confirmó el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados seccional Rosario (Sadop), Martín Lucero.

Los docentes demostraron una vez más su rechazo a la propuesta de la provincia que ofreció aplicar al salario la cláusula gatillo atada a la recaudación provincial, y manifestaron que de acá al lunes "ya no hay tiempo para que la ministra de Educación, Claudia Balagué, convoque a paritarias". Así, profundizarán la medida de fuerza martes y miércoles.

Los reclamos

Los docentes reclaman un porcentaje de aumento salarial para discutir en paritarias y rechazaron la oferta de la provincia que consistió en la aplicación de la continuidad de la cláusula gatillo que actualiza automática y mensualmente los salarios conforme los índices de inflación, pero atada a la recaudación provincial.

Disconformes con esta propuesta, los docentes lanzaron las jornadas de paro.

Sin embargo, el reclamo de los docentes no sólo tiene que ver con la cuestión salarial, sino que también solicitan que se vuelva a convocar a paritaria nacional docente que entre otras cosas permitía a los maestros negociar a nivel nacional. "Esto nos garantizaría contar con un piso salarial y que vuelva a estar vigente la ley de financiamiento educativo".

Otra de las exigencias tiene relación con "las condiciones dignas de enseñanza aprendizaje en las escuelas", subrayó Couselo.

También te puede interesar: ¡Muy fuerte! Sol Pérez perreó en bikini y explotaron las redes sociales

Video: una chancha le mordió la cola cuando posaba para una foto

Video: espectacular choque en cadena durante las 500 millas de Daytona

En este marco, quedó ratificada la medida de fuerza para hoy y para mañana, en adhesión al Día Internacional de la Mujer y se decretó el paro para el miércoles y jueves de la semana entrante.

El paro de esta semana fue votado por unanimidad en la asamblea realizada en febrero. Allí también se decidió adherir a la huelga nacional del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.

En tanto, para la semana que viene está ratificado el paro de 48 horas para el 12 y 13 de marzo. "Ya no queda margen para paritarias ni para convocar a asamblea", señaló Couselo.

Por su parte, tanto la ministra Balagué como el ministro de Gobierno, Pablo Farías, lamentaron las medidas de fuerza en detrimento del diálogo con los gremios.

De hecho, fuentes gubernamentales habían confiado a La Capital que podría haber una nueva convocatoria ppara el lunes 11 o martes 12, y se esperaba que esto pudiera neutralizar las medidas de fuerza lanzadas para la segunda semana de marzo.

Sin embargo, no sucedió y los gremios seguirán profundizando el plan de lucha.

En tanto, la semana pasada 29.787 maestros sobre un total de 30.136 votaron la moción de paro en rechazo a la propuesta oficial.

"Provocó rechazo no tener una oferta salarial concreta", afirmó en su momento la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso. "Con esta oferta no se puede tener una grilla para que los docentes analicen", agregó la gremialista en declaraciones a los medios.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto