
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Vecinos de la ciudad se acercaron a disfrutar esta nueva edición. Las comparsas, batucadas y baterías de la ciudad colmaron de alegría avenida Santa Fe, haciendo de esta gran celebración popular, una noche inolvidable.
Locales04 de marzo de 2019Este domingo 3 de marzo, se desarrolló una nueva edición de los Carnavales Rafaelinos, uno de los eventos más esperados del Programa Verano Juntos, organizado por la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Cultura, con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.
Cumpliendo nuevamente con las expectativas, la colorida e hilarante celebración central en avenida Santa Fe- entre Dorrego y Aarón Castellanos-, contó con la presencia de un público multitudinario que se acercó a disfrutar del valioso trabajo que las distintas comparsas y batucadas de la ciudad, realizaron a lo largo del año para esta nueva edición 2019.
El encuentro contó con la presencia y el acompañamiento del intendente Luis Castellano; la secretaria de Cultura, María Josefa Sabellotti; y otros funcionarios del gobierno local, que dijeron presente en esta fiesta.
“El carnaval es la fiesta popular más grande que tenemos en la ciudad de Rafaela y en donde participa mucha gente. Vecinos de distintos barrios de la ciudad integran las comparsas y batucadas. Ahí está el valor social más importante que tienen los carnavales”, comentó el Intendente.
“Si bien en el mes de febrero es el momento en donde se exhibe en todo su esplendor y en un espacio público su trabajo, es todo el año cuando se desarrolla el entrenamiento, la confección de los trajes, los ensayos”, contó.
También destacó que “esta gran fiesta que aglutina a familias, niños, jóvenes y adultos, es una gran herramienta para evitar que estén en la calle sino ocupados y desarrollando una actividad cultural”.
“Gracias por contagiarnos la alegría a través de los trajes, los colores, los bailes, los sonidos. Si miramos vamos a ver un montón de gente joven en las comparsas y esto tiene un valor muy grande porque son los jóvenes trabajando y participando por la cultura”, reflexionó Castellano.
Por otro lado, dijo que “esto es también es prevención en seguridad. Cuando un niño, un joven está entrenando en una batucada, en un club, o aprendiendo algún oficio, no está en la calle. Y esta noche se expresa todo este trabajo en uno de los espacios públicos centrales de Rafaela”.
“Agradezco a todos los que trabajaron para que esta fiesta se haga realidad por el e fuerzo realizado durante el año porque cuando termine este carnaval ya se van a estar preparando para el próximo. Agradezco también al equipo de Cultura y a las áreas que intervinieron para organizar este evento. También a las fuerzas de seguridad que colaboraron para que todo se desarrolle de forma armónica”, finalizó Luis Castellano.
La fiesta popular
Bajo la conducción de “José” Pepe Leiva y Valeria Soltermann, dieron inicio al evento artistas locales y de la región, quienes además, estuvieron a cargo de la animación general del festejo, demostrando sus destrezas al público presente, durante los distintos momentos de la noche.
Circularon por el cosmódromo “Los Napia”, compañía teatral rafaelina dedicada al teatro clown para toda la familia. Esta agrupación- pionera en el rubro- está conformada por los rafaelinos César Maldonado (director); Marcos Forni; Silvio Godino; y Juan Piombi.
También -bajo la dirección de Laura Cainelli-, los asistentes disfrutaron de una serie de intervenciones a cargo de acróbatas y artistas de aire libre. Asimismo, se hizo presente la reconocida agrupación circense santafesina, integrada por los artistas Nahuel Pisani; Emanuel Alassia; José Guirado; Leonel Borrachetti y Mariano de Franco.
El gran desfile central de las comparsas y batucadas estuvo encabezado por “Quimey” que, desde 1994 y de la mano de su director Guillermo “Carpincho” Campos, participa en este festejo.
Cabe destacar que esta nueva edición de los Carnavales, contó con la participación de un total de ocho agrupaciones locales que, a todo ritmo, color y alegría ofrecieron un variado espectáculo a los presentes.
Pasaron por el cosmódromo: “Kimbára”- del barrio 17 de Octubre-, dirigida por Maximiliano Falconi, junto con Cintia Novalanek, Alexis Falconi y Facundo Farías; “Maramborá”- del Barrio San Martin-, agrupación que viene trabajando desde el 2015, encabezada por Mauro Dalmazzo, junto a Maximiliano Carrizo y Luis Kenfel. También se destacó “Ternura”, que bajo la dirección y coordinación de Diego Salas, viene trabajando desde el año 2009.
Luego llegó el turno de “Tiempo y Corte” junto a comparsa Perla del Oeste- del barrio Fátima-; agrupación reciente, conformada por sesenta bailarines y percusionistas de distintos barrios de la ciudad, y dirigida por Emanuel Salusso, quien participa de los Carnavales desde hace 12 años.
Detrás, la comparsa Mahavirá- del barrio Villa Podio-, estuvo representando "Sueños de alegría y terror", espectáculo dirigido por Matías Daniel Grazioli con el trabajo de vestuario y diseños de María Fernández y Fabiana Sicurella.
Finalmente, dando cierre a esta gran noche, por un lado, y bajo la dirección de Leonardo Aguilar, Trentahuén, puso en escena un show “infernal” junto a su pasista Magalí Bravo y parte del cuerpo de baile de Arayé Camila Marchesse, Belén Franck, Franco Demarchi y Mario Meloni. Consecutivamente, bajo la dirección de Nicolás Holman y Mauro Martínez, la comparsa Oraberá, presentó su espectáculo: “Ora-Berá de Gala”.
Como todos los años, además, las agrupaciones ofrecieron su servicio de Cantina con hamburguesas, choripanes, panchos y gaseosas, para disfrutar de este espectáculo provisto de un rico y refrescante acompañamiento gastronómico para compartir.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.