La producción industrial pyme cayó 8,8% en enero

Son las cifras de la Came en la comparación interanual. La merma con respecto a diciembre fue de 4,7%. Poco optimismo para los meses venideros

Provinciales24 de febrero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La producción industrial de las pymes cayó 8,8% en enero, en comparación con igual mes de 2018 y un 4,7% en relación a diciembre pasado, según datos de una encuesta realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), en 300 industrias de todo el país.

El informe precisó que el "Indice de Producción Industrial Pyme (PIP) registró un valor de 78,2% en el mes, un nivel 18% inferior que el alcanzado, por ejemplo, en enero de 2012", mientras que si lo relaciona contra enero de 2018, "el declive se acentúa" dado que en ese mes la actividad creció 3,4%, en un año que presentaba "buenas perspectivas".

El informe detalló que en enero el 57% de las industrias consultadas terminaron con descensos en la producción anual versus el 53,2% de diciembre y el 50,6% de noviembre; el 27,5% tuvo aumentos de producción (frente al 39,3% de diciembre y el 41,2% de noviembre), y sólo el 15,5% se mantuvo sin cambios", y añadió que "con estos datos son pocas las industrias que progresan".

En el informe la Came señaló que las bajas más pronunciadas "en comparación anual se dieron en material de transporte (-17,7%), productos de madera y muebles (-16,5%); calzado y marroquinería (-15,5%); productos eléctrico-mecánicos, informática y manufacturas varias (-1,4%); productos minerales no metálicos (-13,3%); productos de caucho y plástico (-10,6%); productos de metal, maquinaria y equipo (-8,9%); productos textiles y prendas de vestir (-8,4%); productos químicos (-6,0%); papel, cartón, edición e impresión (-5,95%) y, alimentos y bebidas (-1,2%).

También el informe advirtió una baja en la cantidad de empresas que alcanzaron rentabilidad a un "30,6% en enero frente a 33,5% de diciembre" mientras que el 31% tuvo rentabilidad negativa y el 38% nula.

Frente a este panorama "muchos empresarios continuaron liquidando stock por debajo del precio de equilibrio para generar liquidez", sostuvo el informe, que señaló que "los compromisos financieros e impositivos son uno de los principales obstáculos que enfrenta el empresario, con presiones constantes para cumplir con sus pasivos sin posibilidad de hacerlo con el flujo de ingresos que está generando el negocio".

A futuro estimó que "sólo el 25% de las empresas cree que su producción aumentará en los próximos seis meses, en función de cómo vienen los pedidos y el mercado", indicó Came.

En cambio advirtió que "como dato positivo, las expectativas sobre el dólar, una variable sensible para el productos, se mantuvieron estables, y el promedio de los industriales espera que se ubique en $ 49,80 a fin de 2019".

En cuanto a las inversiones "sólo el 22% de las pymes manufactureras prevén realizar nuevos proyectos o desembolsos para mejorar la calidad de su empresa, y un 12,4% lo está evaluando".

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.