
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Manuel y su familia llegaron a la ciudad escapando del horror que se vive en su país. Ya están instalados en Santa Fe persiguiendo los sueños que les fueron arrebatados. Fotos y videos.
Nacionales24 de febrero de 2019La situación de extremo dramatismo y descontrol político que se vive en la sociedad venezolana, en la actualidad al borde del estallido social y el conflicto político internacional, empuja a miles y miles de habitantes a buscar un nuevo futuro con condiciones dignas de vida en otros países de Sudamérica.
Y ese es el caso de Manuel y su familia, que en diciembre de 2018 se subieron a su vehículo y recorrieron más de 7 mil kilómetros hasta llegar a Santa Fe buscando asilo, con la ilusión de un "nuevo comenzar" como familia.
Y así fue que el 15 de diciembre de 2018, a las 10 de la mañana, Manuel y su familia emprendieron el viaje desde Barinas, en el occidente venezolano, hacia Santa Fe en su "carro", repleto de sueños e ilusiones que en los últimos años se habían desvanecido. "Me traje mi vehículo porque fue imposible venderlo producto de la brutal recesión económica presente en el país. La idea era comprar los pasajes de avión para llegar a Argentina, pero fue utópico. Finalmente tomamos la drástica decisión de viajar por tierra, cruzando toda la selva amazónica brasileña, más de 600 kilómetros selváticos sin un metro de carretera", comenzó recordando Manuel Barazarte.
Desde muy pequeño a Manuel lo criaron con un amor muy grande por Argentina, más precisamente por la provincia de Santa Fe, ya que su papá es santotomesino. "Mi padre se escapó del país en la década del 70 huyendo de la dictadura, llegó a Barinas, conoció a mi madre y fruto de esa relación es que nací yo. Mi madre y mi padre tuvieron tan solo un año de relación, ya que en julio del año 1979, un mes antes de mi nacimiento, tuvo que regresar a Argentina sin poder conocerme. Allí se perdió todo tipo de contacto con mi madre, hasta que 27 años después, logré contactarme con él a través de internet, tras de 5 años de búsqueda. En 2008 vine a Buenos Aires a conocerlo y en 2010, lo llevé a Venezuela a encontrarse con mi mamá, 30 años después de la separación. Hoy estamos tramitando el reconocimiento paterno para yo poder tramitar la nacionalidad argentina", contó emocionado Manuel.
"Llegué a Santa Fe principalmente porque en Venezuela sentí que ya se me habían perdido todos los sueños. Llegó un momento donde los límites nos invadieron, límites para comprar, para comer, para pensar, para jugar… límites para vivir. Y los venezolanos todavía queremos soñar con algo mejor, por eso comenzamos a huir a distintas partes del mundo", expresó Manuel respecto a su salida de Venezuela.
La visión de la problemática venezolana, por un venezolano
"Cuando en Venezuela se comenzó a ver una serie de expropiaciones con el presidente Chávez entre 2006 y 2010, la situación empezó a tornare extraña. La excusa fue apropiarse de las tierras para que las trabaje el campesino, pero fue solo una ilusión, porque todo quedó en manos del Estado y los campesinos empleados. Poco a poco el aparato productor comenzó a hundirse junto con todas las empresas. El dinero empezó a no alcanzar para nada, el hambre y la pobreza se adueñaron de las calles. En la actualidad, un pollo cuesta 14 mil bolívares, casi lo mismo que el sueldo decretado por el Estado en Venezuela, 18 mil bolívares. Trabajando todo un mes, apenas te alcanza para un cartón de huevos o un pedazo de queso, más que eso no se puede comprar, imposible aspirar a adquirir ropa nueva o darse un pequeño lujo. Al mismo tiempo el gobierno entrega a precios accesibles, bolsones de productos básicos. Es pobreza en su máxima expresión, y con ella, el final de los sueños de miles de venezolanos", explicó Manuel.
Para dimensionar la situación en Venezuela, y así las cosas narradas por sus habitantes, en un hogar que tiene dos personas recibiendo un salario mínimo de 18 mil bolívares (US$ 5.97), más el ticket de alimentación de 1.800 bolívares (US$ 0.60) que entrega el gobierno, ese ingreso solo les alcanzaría para alimentarse 3 días. Entonces, un hogar requiere de al menos 20 salarios mínimos para comprar los productos de la canasta básica.
Fuente: UNO Santa Fe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.