"Vergonzoso e inexplicable" el atraso en la autopista 34, según el Gobernador Lifschitz

El mandatario provincial presidió la apertura de ofertas para la ejecución del mejorado en la ruta 67S, que garantizará un acceso permanente directo a Aurelia desde la ruta 34. "Se pasan la pelota de un gobierno nacional a otro", dijo el Gobernador acerca de la obra de la autopista. También estuvo en Angélica, donde entregó maquinarias.

Provinciales20 de febrero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El gobernador Miguel Lifschitz se sumó al coro de críticas que está recibiendo el Gobierno nacional ante la falta de precisiones, en cuanto a plazos, montos de contrato, etapabilidad y otras cuestiones que tienen que ver con la demorada construcción de la autopista de la Ruta Nacional 34, en el tramo entre Angélica y Sunchales.

El mandatario sobrevoló la ruta en el viaje en helicóptero que realizó desde Angélica hasta Aurelia y tuvo oportunidad de ver que hay una veintena de máquinas haciendo trabajos de limpieza y restauración de banquinas en la segunda calzada, a lo largo de unos 10 kilómetros desde el cruce con la autovía 19 y hacia el norte.

Sin embargo, lo que vio no satisfizo al mandatario. En la plaza de Aurelia, bajo la sombra protectora de unos añosos árboles que dieron alivio a quienes asistieron al acto de apertura de sobres con las ofertas para la construcción del nuevo acceso mejorado a esa localidad, Lifschitz disparó duro contra las autoridades nacionales. "La verdad es que resulta una vergüenza, sinceramente (lo que sucede con la autopista). Se pasan la pelota los gobiernos nacionales unos a otros y siempre la misma promesa, de ejecutar una obra indispensable".

El mandatario consideró que "la obra es indispensable para la provincia de Santa Fe y para la Argentina toda, porque la 34 es una ruta troncal, es la ruta más importante para la producción, viene desde el Norte y llega hasta Rosario.

Es realmente inexplicable que no se avance con esas obras. Fue un compromiso del propio Presidente de la Nación, está dentro de los presupuestos aprobados, de las prioridades y lamentablemente los resultados son escasos. Vi algunas máquinas trabajando pero se ve muy poco avance en una obra fundamental", manifestó el Gobernador.

El acceso a Aurelia

Antes de hablar con la prensa, Lifschitz presidió la apertura de las ofertas económicas para la ejecución de obras de mejorado en la Ruta Provincia Nº 67s, en el acceso a la localidad de Aurelia, en un tramo de 15 kilómetros, comprendido entre esta comuna y la Ruta Nacional 34, inmediatamente al sur del acceso a Susana. Lo acompañaron en la ceremonia el presidente comunal de Aurelia, Roberto Morel; el senador Alcides Calvo; el director provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; los presidentes comunales de Susana y Bella Italia, Alejandro Ambort y Héctor Perotti respectivamente; el diputado Omar Martínez y el coordinador del Nodo, Fernando Muriel.

El presupuesto oficial fijado para la obra es de 61,22 millones de pesos y el plazo de ejecución de siete meses.

"La riqueza de la provincia de Santa Fe también se genera en el interior, en estos pueblos y en estos campos. Por eso son tan importantes las obras de infraestructura, porque no hay estímulo para el productor si el Estado no cumple con su obligación, que es hacer las obras para garantizar la accesibilidad, la educación, la salud; para que toda la gente que trabaja y que vive en estas localidades pueda tener garantías de una buena calidad de vida", sostuvo Lifschitz.

"Con ese objetivo nos hemos propuesto llevar adelante un conjunto de obras viales en todo el territorio provincial para lograr una provincia bien conectada, donde todos los pueblos, por pequeños que sean, tengan un acceso que sea permanente.

Por eso hoy estamos poniendo en marcha la ejecución de la última localidad del departamento Castellanos que nos quedaba sin esa situación de accesibilidad asegurada".

"En todo el territorio provincial tenemos alrededor de 4.500 kilómetros de rutas pavimentadas y 9.000 kilómetros de rutas de tierra sobre las que tenemos que hacer obras muy importantes. En cuatro años no se puede hacer todo pero hemos hecho mucho.

Esperamos que esto continúe, necesitamos que haya varios períodos donde se mantenga el nivel de inversión, porque esa es la manera de lograr completar todos los trabajos que están pendientes en la Provincia, hacer los nuevos desafíos que van apareciendo y garantizar el mantenimiento", concluyó el Gobernador.

Fuente: Móvil Quique

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.