
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Vialidad Nacional aseguró que el proyecto de autopista ya está finalizado y que solo resta su aprobación. A diferencia de una autovía, tendrá distribuidores a nivel.
Nacionales08 de febrero de 2019Vialidad Nacional confirmó que el proyecto de transformación de autovía a autopista de la ruta 34 ha finalizado y que ahora están a la espera de su aprobación definitiva para comenzar con los trabajos.
Se trata de una obra esperada por quienes la transitan a diario y que desde hace un tiempo no observan movimiento de máquinas sobre el corredor. En total se transformarán 60 kilómetros. Desde el cruce con la autovía 19 hasta alcanzar la ruta provincial 13, antes de llegar a Sunchales.
La diferencia fundamental respecto al proyecto inicial es que la autopista tendrá control de acceso y distribuidores a nivel. Es distinto a lo pensado en un primer momento con una autovía, donde los accesos a las localidades y retornos se dan en rotondas (como lo tiene la autovía 19).
Luis Figliozzi, jefe Región Centro de Vialidad Nacional (Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe) dijo a UNO Santa Fe que los trabajos comenzarían en "no más de 30 o 60 días".
Según dijo, el plazo de obra "que nosotros estamos haciendo con la modificación son 47 meses" y que "en el presupuesto de este año están previsto los fondos para ejecutar la obra".
"La transformación se daría en los 60 kilómetros que están contratados de obra. El contrato abarca desde Angélica (cruce con la 19) hasta pasando Rafaela, antes de llegar a Sunchales", informó.
"Los trabajos comenzarán en breve. Estamos dependiendo de lo que es la aprobación de la modificación de obra. Tenemos el proyecto aprobado, se generó la modificación de obra correspondiente, ahora se aprueba y se reinicia", dijo el funcionario.
"Se ha generado la modificación de obra correspondiente porque es una obra más onerosa.Porque en vez de tener rotondas, como tiene la 19, tiene distribuidores a distintos nivel", explicó.
"Todo lo que se ha venido ejecutando hasta ahora ha sido con el concepto de autovía. Lo que se ejecutó fue la obra que no interfería entre el paso de autovía a autopista. Es una obra que se ejecuta dentro de la concesión de Carreteras Centrales Argentina, que originalmente fue licitada y proyectada como autovía", añadió el el titular de Vialidad.
"La diferencia entre autovía y autopista es que la autovía no tiene control de acceso. O sea, cualquier puede ingresar a la calzada principal, sin tener colectora. La autopista tiene distribuidores a distintos nivel y colectoras. Entonces, por ejemplo, en el acceso a Susana, en vez de haber una rotonda, como tiene la actual autovía 19, va a ser con un distribuidor a distinto nivel", destacó.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.