Convocatoria para visita al Complejo Ambiental de la ciudad

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, informa que se podrá conocer mediante un recorrido el Complejo Ambiental de la ciudad.

Locales05 de febrero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Respondiendo a la demanda del ciudadano por conocer el predio, el recorrido de las instalaciones permitirá visibilizar el trabajo que realiza el municipio en la gestión integral de residuos y concientizar acerca de la importancia del reciclado.

La cita será el martes 12 de febrero a las 8:30 y el traslado se realizará en minibus, saliendo desde la Municipalidad de Rafaela. Cabe aclarar que la actividad es totalmente gratuita.

Los interesados deberán inscribirse al mail rafaelasustentable@rafaela. gob.ar o al tel: 504579, o por WhatsApp 3492-507915.

Es importante destacar que el Complejo Ambiental Rafaela agrupa acciones que van desde la disposición final de residuos hasta la recuperación y valorización de los mismos, integrando todo el proceso con acciones informativas y educativas en el mismo predio, lo cual ha cambiado el rumbo de la gestión de los residuos de la ciudad. El predio cuenta con 33 hectáreas y se encuentra ubicado en el sector oeste de nuestra ciudad.

El Complejo Ambiental se encuentra integrado por la Planta de Recupero, operada por tres cooperativas de Recicladores Urbanos, quienes separan el material recuperable que llega de la recolección en los hogares y la clasifican según su tipo de material, prensando, enfardando y acopiando para la venta. Ellos también serán parte de la guía del recorrido.

Por otro lado se encuentra el SUM – Museo del Reciclado, lugar realizado con materiales totalmente recuperables, aplicando criterios de arquitectura sustentable, con capacidad para albergar 50 personas y dictar charlas a los visitantes.

Además, se localiza el Parque Tecnológico del Reciclado, que tiene como objetivo facilitar la radicación de industrias transformadoras de residuos en materias primas, a partir del desarrollo de emprendedores locales de base social o empresarial.

Otro sector importante que en el Complejo Ambiental es el Punto de Acopio de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos -RAEES- que recibe transitoriamente material proveniente del Punto Verde Móvil y de la Estación de Residuos Clasificados; la Planta de Compostaje y Chipeado, la cual surge por la necesidad de valorizar los residuos verdes que ingresaban, por un lado para reducir el volumen que estos ocupan y por otro lado para transformar un residuo en un material nuevamente utilizable; y el Relleno Sanitario en donde se disponen los residuos Biodegradables y No Recuperables en celdas de disposición especialmente tratadas para que no contamine el suelo, el aire ni napas subterráneas.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.