
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Así lo expresó la coordinadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno. Los comicios se realizarán el próximo domingo 17 de marzo, según lo establecido por la Ordenanza Nº 4004 que lo contempla para el tercer domingo de dicho mes.
Locales28 de enero de 2019La Municipalidad de Rafaela a través de la Coordinación de Vecinales, informa que conforme a los tiempos marcados por las Ordenanzas vigentes en la materia, se lleva adelante el proceso para la renovación de las comisiones directivas de las entidades vecinales en los 41 barrios de la ciudad.
Los comicios se realizarán el próximo domingo 17 de marzo, según lo establecido por la Ordenanza Nº 4004 que lo contempla para el tercer domingo de dicho mes, cada dos años, en caso de presentarse dos listas o más, a través del voto directo y secreto de los ciudadanos mayores de 18 años que que posean domicilio real en la jurisdicción del barrio.
La coordinadora del Área, Vanesa Macagno, expresó que “la importancia de este proceso reside en que los vecinos tienen la oportunidad de elegir a sus representantes barriales, quien luego es el referente con el que nosotros trabajamos desde el Estado local”.
“El trabajo de cada comisión vecinal tiene un valor incalculable, dejando tiempo y esfuerzos en pos de ver mejor a su sector. Desde el equipo de Vecinales siempre destacamos el trabajo desinteresado y ad honorem que realizan por su barrio y, en definitiva, por la ciudad”, remarcó.
También destacó que “Rafaela tiene una tradición vecinalista que no existe en otro lugar” y aclaró que todos pueden participar, cumpliendo con mínimos requisitos que establece la Ordenanza.
En este sentido, es importante aclarar que para ser candidato a miembro de una comisión directiva se requiere tener domicilio real -justificado con la presentación del DNI- en la jurisdicción del barrio con una antigüedad mínima de seis meses; y ser mayor de dieciocho años al momento de la oficialización de la lista.
Además, la persona no debe estar comprendida dentro de las conductas y supuestos que a continuación se establecen: el que hubiere sufrido condena por hecho doloso; el que hubiere sido condenado por delito cometido en perjuicio o contra la administración pública; el que esté inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos durante el término de la inhabilitación; el fallido o concursado civilmente, hasta que obtuviere su rehabilitación; el que hubiere sido exonerado en cualquier dependencia de la Nación, de las Provincias o de las Municipalidades y Comunas, hasta tanto no fuera rehabilitado.
El proceso democrático
La Junta Electoral recibirá las listas de candidatos, las que podrán ser presentadas hasta treinta días corridos antes de las elecciones, debiendo contener la firma de los candidatos para los distintos cargos y las de cuarenta vecinos, como mínimo, sostenedores de la lista, los que solo podrán acompañar con su firma una sola de ellas.
A la lista presentada se deberá adjuntar fotocopias de los documentos de identidad de cada integrante.
Cada lista podrá designar un fiscal titular y otro suplente, para el control del acto eleccionario. Ninguna persona podrá ser candidato en más de una lista aunque varíe el cargo para el que se postule.
Desde el 31 de enero al 4 de febrero, las Comisiones Vecinales actuales tienen la obligación, de conformar las Juntas Electorales que deben estar presentadas al Área de Vecinales a partir del 5 de abril.
Por otro lado, hasta el 14 de febrero, los vecinos tienen tiempo de buscar la documentación que requiere para la conformación de listas y el 15 de febrero es el plazo máximo para presentarlas.
Cabe mencionar que quien tiene que presentar las listas es el presidente de la Junta de cada barrio. Posteriormente, cada lista se evaluará y se establecerá en qué barrios habrá elecciones vecinales.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.