Elecciones vecinales: "Los vecinos tienen la oportunidad de elegir a sus representantes barriales"

Así lo expresó la coordinadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno. Los comicios se realizarán el próximo domingo 17 de marzo, según lo establecido por la Ordenanza Nº 4004 que lo contempla para el tercer domingo de dicho mes.

Locales28 de enero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La Municipalidad de Rafaela a través de la Coordinación de Vecinales, informa que conforme a los tiempos marcados por las Ordenanzas vigentes en la materia, se lleva adelante el proceso para la renovación de las comisiones directivas de las entidades vecinales en los 41 barrios de la ciudad.

Los comicios se realizarán el próximo domingo 17 de marzo, según lo establecido por la Ordenanza Nº 4004 que lo contempla para el tercer domingo de dicho mes, cada dos años, en caso de presentarse dos listas o más, a través del voto directo y secreto de los ciudadanos mayores de 18 años que que posean domicilio real en la jurisdicción del barrio.

La coordinadora del Área, Vanesa Macagno, expresó que “la importancia de este proceso reside en que los vecinos tienen la oportunidad de elegir a sus representantes barriales, quien luego es el referente con el que nosotros trabajamos desde el Estado local”.

“El trabajo de cada comisión vecinal tiene un valor incalculable, dejando tiempo y esfuerzos en pos de ver mejor a su sector. Desde el equipo de Vecinales siempre destacamos el trabajo desinteresado y ad honorem que realizan por su barrio y, en definitiva, por la ciudad”, remarcó.

También destacó que “Rafaela tiene una tradición vecinalista que no existe en otro lugar” y aclaró que todos pueden participar, cumpliendo con mínimos requisitos que establece la Ordenanza.

En este sentido, es importante aclarar que para ser candidato a miembro de una comisión directiva se requiere tener domicilio real -justificado con la presentación del DNI- en la jurisdicción del barrio con una antigüedad mínima de seis meses; y ser mayor de dieciocho años al momento de la oficialización de la lista.

Además, la persona no debe estar comprendida dentro de las conductas y supuestos que a continuación se establecen: el que hubiere sufrido condena por hecho doloso; el que hubiere sido condenado por delito cometido en perjuicio o contra la administración pública; el que esté inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos durante el término de la inhabilitación; el fallido o concursado civilmente, hasta que obtuviere su rehabilitación; el que hubiere sido exonerado en cualquier dependencia de la Nación, de las Provincias o de las Municipalidades y Comunas, hasta tanto no fuera rehabilitado.

El proceso democrático

La Junta Electoral recibirá las listas de candidatos, las que podrán ser presentadas hasta treinta días corridos antes de las elecciones, debiendo contener la firma de los candidatos para los distintos cargos y las de cuarenta vecinos, como mínimo, sostenedores de la lista, los que solo podrán acompañar con su firma una sola de ellas.

A la lista presentada se deberá adjuntar fotocopias de los documentos de identidad de cada integrante.

Cada lista podrá designar un fiscal titular y otro suplente, para el control del acto eleccionario. Ninguna persona podrá ser candidato en más de una lista aunque varíe el cargo para el que se postule.

Desde el 31 de enero al 4 de febrero, las Comisiones Vecinales actuales tienen la obligación, de conformar las Juntas Electorales que deben estar presentadas al Área de Vecinales a partir del 5 de abril.

Por otro lado, hasta el 14 de febrero, los vecinos tienen tiempo de buscar la documentación que requiere para la conformación de listas y el 15 de febrero es el plazo máximo para presentarlas.

Cabe mencionar que quien tiene que presentar las listas es el presidente de la Junta de cada barrio. Posteriormente, cada lista se evaluará y se establecerá en qué barrios habrá elecciones vecinales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.