
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El costo de construcción registró el año pasado una suba total del 46,11%. Estuvo marcado por los materiales, que tuvo un incremento del 62,42%
Nacionales24 de enero de 2019La construcción de una casa de 70 metros cuadrados, que en enero del 2018 costaba en Santa Fe $982.044,7, hoy sale $1.418.637,5. Es que en enero de 2018 el metro cuadrado de construcción costaba $14.029,21. Doce meses después, cuesta $20.266,25. Fue quizás uno de los sectores en donde se sintió más la fuerte devaluación de nuestra moneda.
Así, muchos de los que se lanzaron a construir se encontraron con un serio inconveniente y los presupuestos quedaron desactualizados. Ese escenario provocó dos situaciones, una paralización de la obra o buscar nuevos recursos para poder terminarla, lo que pudo significar mayor endeudamiento al pensado desde un principio.
La fuerte depreciación del peso argentino quedó registrado en el nuevo índice general de costos de la construcción en Santa Fe, realizado por el Ipec (Instituto Provincial de Estadística y Censos).
Registró en diciembre de 2018 un aumento del 1,00 por ciento con relación al mes anterior y acumuló durante todo 2018 una suba del 46,11 por ciento.
Como en los informes anteriores, el incremento está directamente condicionado por la suba de los materiales para la construcción. En relación al mes anterior (noviembre) registraron una suba del 1,75 por ciento y acumuló durante el año pasado un 62,42 por ciento.
Los gastos generales dejaron su sello en 2018. Si bien tuvieron un aumento en diciembre, respecto a noviembre del 1,15 por ciento, cerró el año con un crecimiento del 32,03 por ciento.
No registró variaciones el costo de la mano de obra durante diciembre, aunque finalizó el 2018 con una suba del 31,15 por ciento.
En el análisis por ítem de obra de Materiales, se observaron las principales alzas en diciembre: Ladrillos, 7,65%; Chapas, 5,05%; Zinguería, 1,99%; Cementos, 1,78%; Amoblamientos, 1,16%; Grifería, 1,10%;
Agregados finos y gruesos, 0,50%; Aceros nervados, 0,45%.
Precio promedio de los artículos más representativos:
Cemento portland, en bolsa de 50 kg ➤ 318,39 pesos
Ladrillos comunes (5x11,5x24,5), Mil ➤ 6.084,20 pesos
Cemento de albañilería, en bolsa de 40 kg ➤ 226,74 pesos
Ladrillos cerámicos portantes (12x19x33) Unidad ➤ 21,38 pesos
Arena (camionada 5 m³) m³ ➤ 558,15 pesos
Acero nervado 10 mm (12 metros lineales) Barra ➤ 481,74 pesos
Chapas aluminizadas trapezoidal Metro lineal ➤ 402,84 pesos
Perfil C Nº 10 (12 metros lineales) Barra ➤ 2.414,04 pesos
Puerta placa de madera interior Unidad ➤ 5.248 pesos
Cascote de ladrillo (camionada 5 m³) m³ ➤ 733,26 pesos
Fuente: UNO Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.