
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Desde 2011 la Municipalidad de Rafaela trabaja para realizar el correcto tratamiento del aceite vegetal usado (AVU) porque su descarte inadecuado (vertido en desagües, suelo o con la basura) produce un importante impacto negativo en el ambiente como la obturación de cañerías y desagües, la contaminación del suelo y el agua.
Locales21 de enero de 2019Los aceites vegetales son un ingrediente muy utilizado en las cocinas de los hogares y negocios de elaboración de comidas. Luego de su uso, requieren un tratamiento específico. Por este motivo, el Instituto para el Desarrollo Sustentable promueve una recolección especial para comercios y puntos especiales en donde los pueda depositar los vecinos.
Actualmente 93 locales gastronómicos entregan el AVU a un recolector autorizado, alcanzando un volumen de 65.000 litros en 2018, más los puntos en los Supermercados adheridos, la Estación de Residuos Clasificados y el Punto Verde Móvil que suman 77.000 litros.
Considerando este contexto, Rafaela regula el manejo de los aceites vegetales usados a través de la Ordenanza N°4439 sancionada en 2011, la cual establece que los negocios y locales productores de AVU lo deben entregar a un recolector autorizado por la Municipalidad y su destino será la elaboración de biodiesel.
En cuanto al AVU generado en los domiciliarios, el Instituto promueve su separación en origen y disposición en puntos limpios o campanas de reciclado colocadas en los supermercados y Estación de Residuos Clasificados, a través de campañas de educación y comunicación ambiental.
En 2015, el Instituto para el Desarrollo Sustentable fue premiado con la Escoba de Plata por la Asociación ISWA, ARS y Universidad ISALUD, por sus programas y campañas que promueven el aprovechamiento del Aceite Vegetal Usado.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.