Balance, intercambio y nuevos desafíos en la última reunión del Consejo Ambiental

La directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Paz Caruso, se reunió con todos los integrantes del Consejo Ambiental para hacer un balance de las acciones realizadas durante el año, compartir puntos de vista, conversar sobre inquietudes, nuevos desafíos e iniciativas y conocer el proyecto borrador de una nueva Ordenanza de Eficiencia Energética.

Locales02 de enero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Estuvieron presentes los representantes de las instituciones, organismos y empresas que conforman el Consejo Ambiental: María Passini (Federación de Entidades Vecinales), Julio Ballezze (Sociedad Rural), Jorge Ghiano (Sociedad Rural), Hugo Begliardo (Obispado de Rafaela); Juan Pablo Barbieris (Obispado de Rafaela); los concejales Jorge Muriel y Lisandro Márcico; Mariana Basso (Centro Comercial); Mariana Pérez (Centro Comercial); Marcelo Becla (Consejo de Pastores); Sergio Sara (Club 9 de Julio).

Al iniciar el encuentro, la funcionaria destacó la importancia de “valorar todo el trabajo realizado conjuntamente en este órgano que permite la definición de las acciones a partir de la participación ciudadana”.

En un primer momento se proyectaron los logros del año y los resultados del trabajo conjunto. En el 2018 se llevaron adelante 4 reuniones, abordando diversas temáticas importantes para nuestra ciudad en materia ambiental: eficiencia energética, iluminación LED, zona de resguardo ambiental, ordenanza sobre generadores especiales, residuos en caminos rurales, empleo verde, movilidad sustentable, educación ambiental, entre otros.

Luego se conversó sobre los desafíos e inquietudes para el año próximo y se compartieron experiencias concretas sobre las preocupaciones de los ciudadanos representados en esta espacio.

Finalmente se entregó el borrador del Proyecto de Ordenanza de eficiencia energética para analizarlo y desarrollarla en conjunto. La misma tiene como objetivo incentivar la instalación de obras e infraestructuras que permitan el ahorro y uso eficiente de la energía, como así también la utilización de energías renovables. Además, tiene como función complementar la ordenanza de colectores solares que pierde vigencia este año.

Cabe destacar que el instituto para el Desarrollo Sustentable cuenta con un Consejo Ambiental, definido en su Ordenanza de creación Nº 4785, compuesto por distintas organizaciones de Rafaela que actúa como espacio consultivo y cumple con funciones de asistencia, asesoramiento y realización de gestiones conjuntas. Dichos integrantes se renuevan transcurrido un año en sus funciones y cuentan con la documentación que acredita a la personería jurídica de la institución a la cual representan.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto