
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Este viernes trabajadores se concentraban en el ingreso de la planta tras conocerse que unos 26 empleados quedan desvinculados. En agosto fueron separados 49 y ya se alertaba por la inactividad de la fábrica
Nacionales28 de diciembre de 2018Una protesta de trabajadores tenía lugar esta mañana bien temprano en las puertas de la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán ante la llegada del listado de empleados a los que no se le renuevan sus contratos y de esta manera quedan despedidos y desvinculados de la empresa.
“Con gran perversión el Estado nacional informa el crecimiento de la producción, la realización de despidos, y asueto para el día de hoy”, informaron fuentes de la CTAA sobre la triste noticia que recibe el sector al terminar el año.
Los empleados estaban concentrados a las 6 de esta madrugada, cuando comienza el turno, en el ingreso de la fábrica esperando conocer quiénes son los cesanteados. En diálogo con Radiópolis (Radio 2), Pablo Torres, secretario general de la junta interna de la unidad productiva beltranense, anoche les informaron que de los 143 contratos vigentes, se renuevan 117 con lo que unos 26 empleados quedan fuera de la fábrica. Muchos de ellos llevan 10 años desempeñando tareas en el lugar.
"Estamos esperando que determinen la lista. El 31 de diciembre terminan los contratos y dicen que no son despidos, sino que no renuevan los contratos. Este gobierno achica. Somos la fábrica que más despidos tiene en el país", señaló.
En agosto pasado, se concretaron 49 despidos en la planta. Para entonces, el gremio aseguraba que, sumados a los despidos que hubo en diciembre de 2017, ascendían a 84en la planta de Fray Luis Beltrán. En esa oportunidad, también expresaron preocupación “por los despidos y también por la reactivación, porque la fábrica está parada”, afirmaron.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.