
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Los proyectos de Lucía Berman y Franco Rísolo resultaron premiados en la 9ª edición del programa llevado a cabo por el Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi”.
Locales27 de diciembre de 2018La secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, a través del Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi” y el Liceo Municipal “Miguel Flores”, comunica que en la mañana de hoy, se reunió el jurado para seleccionar los proyectos ganadores de la 9ª Convocatoria AJA! (Artistas Jóvenes Activos), destinada a artistas visuales de entre 18 y 35 años residentes en Rafaela, cuyo premio estímulo es de $18.000 para cada uno, además de la posibilidad de formar parte de la programación 2019/20 del Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi”.
De los ocho proyectos participantes, el jurado, compuesto por el artista visual Emiliano Bonfanti, en representación de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela; la licenciada Gabriela Guibert en representación del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" y el docente Gustavo Mondino, en representación del Liceo Municipal de Arte “Miguel Flores”, decidió premiar los trabajos de los rafaelinos Lucía Berman y Franco Rísolo.
Cabe mencionar que la convocatoria para participar del concurso contó con una Pre Entrega de proyectos el 30 de noviembre, en la cual se presentaron nueve jóvenes; y luego, el 6 de diciembre, los artistas participantes concurrieron a un taller con la licenciada en Artes Ana García, con el fin de trabajar en la forma y presentación final de sus trabajos. Ahora, los dos ganadores de AJA! continuarán con una instancia de tutoría, a cargo de la misma licenciada, con el objetivo brindar acompañamiento y orientación para llevar a cabo sus proyectos.
En diálogo con los tres jurados, Guibert destacó: “Aja! es una instancia maravillosa para recoger estos impulsos de los artistas jóvenes, emergentes, y dar una posibilidad de mostrar su obra, eso es genial. Es un incentivo, una motivación muy importante que tienen estos premios”. Al respecto, Bonfanti expresó: “Fue justamente teniendo en cuenta eso, que hicimos la selección de los proyectos. Elegimos trabajos con mucho potencial, confiando y poniendo también en valor el acompañamiento posterior”. En este sentido, Mondino agregó: “el apoyo previo que tuvieron todos los artistas con las tutorías, y las dos instancias posteriores de seguimiento que el Museo ofrece a los ganadores, son sumamente importantes para poder ayudarlos en el proceso de materializar sus trabajos y continuar formándose”.
En relación a los proyectos ganadores, los jurados coincidieron en que: “Son proyectos son muy diferentes entre sí, uno está como en una cápsula de fantasía que nos abstrae de todo, nos lleva a una poesía que se agradece; y el otro tiene que ver con una bajada crítica hacia la realidad, bien terrenal.
El trabajo de Lucía (Berman) denota mucho tiempo de maduración y una obra que está aceitada; tiene algo muy interesante porque remite a los imaginarios de su niñez, de la fantasía, del relato poético. Mientras que Franco (Rísolo) tiene parte de su obra en proceso y un proyecto con mucha potencialidad que está presentado en una coyuntura muy fuerte. Él absorbe esta cuestión social de #MiráComoNosPonemos, que en realidad tiene que ver con una problemática mucho más profunda que cuestiona paradigmas, y es muy bueno que el artista sea sensible a las cuestiones sociales”.
El programa AJA! (Artistas Jóvenes Activos) busca incentivar, difundir y promover el trabajo de los artistas jóvenes de la ciudad, brindándoles un aporte económico y un lugar de exposición en el Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi” u otros espacios alternativos, para facilitar su ingreso en el circuito de exhibición del arte.
Sobre los jurados
Emiliano Bonfanti (1985) es artista visual egresado de la Escuela de Artes Visuales “Juan Mantovani” de Santa Fe. Realizó talleres y clínicas de obra con Eduardo Stupia, Claudia Del Río, Verónica Gómez, Sergio Bazán, Augusto Zanela, Manuel Ameztoy, Andrea Juan, Carlos Herrera y Rodrigo Alonso. Algunas exposiciones individuales: Arborescencia, Centro Cultural La Máscara, Rafaela (2018); La otra orilla, Centro Experimental del Color, Santa Fe (2016); Hierba oscura, Fundación Esteban Lisa, Buenos Aires (2015); Destello mudo de un sol negro, Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi”, Rafaela (2015); Pintar el fantasma, Hache Galería, Buenos Aires (2014); Todo en el aire me llama aquí, Cultural San Martín, Buenos Aires (2013).
Gabriela Guibert (1964) es Licenciada en Artes de Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires y Profesora de Enseñanza Superior de la Universidad de Concepción del Uruguay. Es docente en el campo de la Estética e Historia del Arte en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales- Rafaela y en el Instituto del Profesorado Nº 2- Rafaela. También se desempeña como docente en la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni” y en la Escuela Municipal de Artes Escénicas de Rafaela. Dicta cursos y conferencias en diferentes ámbitos académicos de la ciudad, ligados al campo de la estética, el cine y el teatro. Se desempeña como crítica teatral en medios gráficos y radiales de Rafaela. Es Directora de la Escuela de Danzas “Isadora” desde 1990 y está a cargo de cursos de Danza clásica, Danza contemporánea e Historia de la danza. También Directora del Grupo Independiente “Danzarte” desde 1989. Sus últimos trabajos dirigidos y estrenados en el Teatro Lasserre son “Cómo vivir juntos” (2012), “Bacon” (2014).
Gustavo Mondino es actor, director y docente teatral de la ciudad de Rafaela en el Centro Cultural La Máscara y la Escuela Municipal de Artes Escénicas. Desde 1992 forma parte de la Compañía PuntoT/La Máscara en donde se desarrolla como actor y vestuarista en más de 20 espectáculos. En 1996, junto a un grupo de artistas liderado por Marcelo Allasino, funda la Asociación Civil Centro Cultural La Máscara, desde la que impulsa numerosos proyectos de formación, creación, circulación y difusión de las artes escénicas argentinas. Fue presidente de la Comisión Municipal Para la Promoción de la Cultura de Rafaela y es presidente del Centro Cultural La Máscara. Su trabajo en la gestión cultural lo impulsa a trabajar como Coordinador de Producción del Festival de Teatro de Rafaela, del que actualmente es su Director Artístico.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.