
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Este miércoles se llevará a cabo una nueva medida de fuerza en contra de las violencias y discriminaciones que sufren las mujeres, por ser mujeres. Son cuatro horas de cese de actividades antes de una marcha hasta Tribunales
Nacionales04 de diciembre de 2018Este miércoles se llevará a cabo el tercer paro nacional de mujeres en protesta a las violencias y discriminaciones que sufren las mujeres, por ser mujeres. La primera medida de fuerza de este tipo se realizó en 2016, tras el femicidio de Lucía Pérez, que en los últimos días volvió a centrar la atención porque la Justicia de Mar del Plata absolvió a los tres acusados de su muerte.
Consultada por el periodista Pedro Levy de El Tres, Majo Poncino, del colectivo Ni una menos, confirmó la medida de fuerza de este miércoles que se llevará, según las adhesiones, de 10 a 14. Durante esas cuatro horas, las mujeres dejarán de trabajar para manifestar la violencia machista genera desigualdades dentro de los espacios laborales: desigualdades de oportunidades y de salario con respecto al varón.
Luego a las 17, partirá una movilización desde plaza San Martín hasta los Tribunales de Pellegrini y Dorrego. La consigna es usar este miércoles una prenda de color negro.
La medida también apunta a protestar contra los todos los otros tipos de violencia de género, siendo el femicidio, el más extremo de todos.
El primer paro nacional de mujeres se llevó a cabo en octubre de 2016 tras el femicidio de Lucía Pérez. En aquel entonces, la fiscal que tomó el caso, dijo que Lucía fue asesinada de una forma brutal: que la drogaron, la violaron y la empalaron.
Pero el tribunal marplatese que absolvió a los tres principales sospechosos dijo que nada de eso ocurrió y que “se movió al país a partir del dolor y el horror de una mentira”.
Al argumentar su resolución absolutoria. los jueces señalaron Lucía Pérez murió de sobredosis de estupefacientes, “un final lamentable que no fue producto de un empalamiento ni de un abuso sexual”. El fallo produjo una ola de repudios en todo el país que también se sintió en Rosario.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.