
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Este miércoles se llevará a cabo una nueva medida de fuerza en contra de las violencias y discriminaciones que sufren las mujeres, por ser mujeres. Son cuatro horas de cese de actividades antes de una marcha hasta Tribunales
Nacionales04 de diciembre de 2018Este miércoles se llevará a cabo el tercer paro nacional de mujeres en protesta a las violencias y discriminaciones que sufren las mujeres, por ser mujeres. La primera medida de fuerza de este tipo se realizó en 2016, tras el femicidio de Lucía Pérez, que en los últimos días volvió a centrar la atención porque la Justicia de Mar del Plata absolvió a los tres acusados de su muerte.
Consultada por el periodista Pedro Levy de El Tres, Majo Poncino, del colectivo Ni una menos, confirmó la medida de fuerza de este miércoles que se llevará, según las adhesiones, de 10 a 14. Durante esas cuatro horas, las mujeres dejarán de trabajar para manifestar la violencia machista genera desigualdades dentro de los espacios laborales: desigualdades de oportunidades y de salario con respecto al varón.
Luego a las 17, partirá una movilización desde plaza San Martín hasta los Tribunales de Pellegrini y Dorrego. La consigna es usar este miércoles una prenda de color negro.
La medida también apunta a protestar contra los todos los otros tipos de violencia de género, siendo el femicidio, el más extremo de todos.
El primer paro nacional de mujeres se llevó a cabo en octubre de 2016 tras el femicidio de Lucía Pérez. En aquel entonces, la fiscal que tomó el caso, dijo que Lucía fue asesinada de una forma brutal: que la drogaron, la violaron y la empalaron.
Pero el tribunal marplatese que absolvió a los tres principales sospechosos dijo que nada de eso ocurrió y que “se movió al país a partir del dolor y el horror de una mentira”.
Al argumentar su resolución absolutoria. los jueces señalaron Lucía Pérez murió de sobredosis de estupefacientes, “un final lamentable que no fue producto de un empalamiento ni de un abuso sexual”. El fallo produjo una ola de repudios en todo el país que también se sintió en Rosario.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.