
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA Agustín Salvia dijo que será "el más alto de la última década"
Nacionales29 de noviembre de 2018Argentina cerrará el año con el índice de pobreza más alto de la última década. El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, no tiene dudas de que el 2018 terminará con más del 33 por ciento de la población en situación de pobreza, un pico que se había registrado en 2014 y en 2016.
"Es una ecuación matemática básica: la inflación, junto con la falta de trabajo y la reducción del ingreso en los hogares pobres, implica un aumento de la pobreza", detalla. Pese a eso, afirma que "no hay estallido social porque hay un colchón de programas de asistencia que hacen que la indigencia no se incremente, y por la fuerte labor de las organizaciones sociales".
Considera que la población más golpeada por la crisis "es la clase media baja, quizá el segmento que ha votado a este gobierno y que este año no va a poder vacacionar, no arregla el domicilio, tiene que cambiar patrones de consumo y va a tener un fin de año modesto, porque la plata no le alcanza".
"No hay estallido social porque hay un colchón de programas de asistencia que hacen que la indigencia no se incremente"
Sociólogo y Magíster en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), Salvia está al frente del observatorio que cada año lleva adelante una encuesta que mide los indicadores de desarrollo humano, integración social, bienestar, pobreza y desigualdad en los hogares argentinos.
La misma tomó mayor relevancia a fines de la década pasada, cuando los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) fueron puestos bajo la lupa y más aún, cuando el organismo oficial descontinuó la medición de los índices de pobreza.
El observatorio también monitorea las políticas sociales que la provincia realiza por medio del Plan Abre.
Contención
A pesar del aumento de la pobreza, el especialista lanza una conjetura: "Si no hay clima de estallido social, es porque hay un colchón de programas que hacen que la indigencia no suba, porque hay una contención de la red de organizaciones sociales y de los municipios que no estaba en el 2001, y porque los partidos políticos y la oposición han tenido un comportamiento de caballeros, ya que no han aprovechado la situación de un gobierno caído y en descrédito, y han mantenido cierta civilidad, que es un indicador positivo en el sistema político y económico".
A la hora de analizar el contexto nacional, dijo que "el conurbano bonaerense sigue siendo la zona más afectada socialmente ya que, en términos relativos, es donde hay menor proporción de empleo público, más trabajo informal, mas concentración de villas y asentamientos, y donde el mercado interno está siendo mas golpeado".
Fuente: UNO Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.