
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA Agustín Salvia dijo que será "el más alto de la última década"
Nacionales29 de noviembre de 2018Argentina cerrará el año con el índice de pobreza más alto de la última década. El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, no tiene dudas de que el 2018 terminará con más del 33 por ciento de la población en situación de pobreza, un pico que se había registrado en 2014 y en 2016.
"Es una ecuación matemática básica: la inflación, junto con la falta de trabajo y la reducción del ingreso en los hogares pobres, implica un aumento de la pobreza", detalla. Pese a eso, afirma que "no hay estallido social porque hay un colchón de programas de asistencia que hacen que la indigencia no se incremente, y por la fuerte labor de las organizaciones sociales".
Considera que la población más golpeada por la crisis "es la clase media baja, quizá el segmento que ha votado a este gobierno y que este año no va a poder vacacionar, no arregla el domicilio, tiene que cambiar patrones de consumo y va a tener un fin de año modesto, porque la plata no le alcanza".
"No hay estallido social porque hay un colchón de programas de asistencia que hacen que la indigencia no se incremente"
Sociólogo y Magíster en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), Salvia está al frente del observatorio que cada año lleva adelante una encuesta que mide los indicadores de desarrollo humano, integración social, bienestar, pobreza y desigualdad en los hogares argentinos.
La misma tomó mayor relevancia a fines de la década pasada, cuando los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) fueron puestos bajo la lupa y más aún, cuando el organismo oficial descontinuó la medición de los índices de pobreza.
El observatorio también monitorea las políticas sociales que la provincia realiza por medio del Plan Abre.
Contención
A pesar del aumento de la pobreza, el especialista lanza una conjetura: "Si no hay clima de estallido social, es porque hay un colchón de programas que hacen que la indigencia no suba, porque hay una contención de la red de organizaciones sociales y de los municipios que no estaba en el 2001, y porque los partidos políticos y la oposición han tenido un comportamiento de caballeros, ya que no han aprovechado la situación de un gobierno caído y en descrédito, y han mantenido cierta civilidad, que es un indicador positivo en el sistema político y económico".
A la hora de analizar el contexto nacional, dijo que "el conurbano bonaerense sigue siendo la zona más afectada socialmente ya que, en términos relativos, es donde hay menor proporción de empleo público, más trabajo informal, mas concentración de villas y asentamientos, y donde el mercado interno está siendo mas golpeado".
Fuente: UNO Santa Fe
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.