
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
En la jornada de ayer, se desarrolló el 3er foro del proceso participativo “Ripamonti, un nuevo comienzo”. En esta ocasión, contó con la participación de ciudadanos en general y tuvo como sede las instalaciones del Centro Cultural del Viejo Mercado.
Locales29 de noviembre de 2018El objetivo del foro es construir, de manera colectiva, un programa de usos y actividades sobre el predio de los Grandes Almacenes Ripamonti mientras se aguarda la aprobación de la Ley de Expropiación que aún se encuentra en su fase de discusión en el ámbito de la Legislatura.
Vale recordar que ya pasaron dos instancias en las que participaron estudiantes universitarios y otro con adultos mayores.
En esta oportunidad se sumó una charla introductoria que estuvo a cargo del arquitecto Luis Müller quien expuso distintas experiencias y casos de recuperación de edificios históricos para nuevos usos. Lo presentado por el especialista fue tomado como ejemplo para ponerlo sobre la mesa de debate en las distintas mesas que participaron en la jornada de ayer.
Precisamente, el trabajo desarrollado en cada mesa fue guiado por facilitadores a la vez que se proponían distintas ideas.
En el final de la actividad se conocieron las conclusiones a las que arribaron los integrantes de cada una de las mesas con sus correspondientes consensos.
El procedimiento marcó, como siguiente paso, la construcción de un documento en donde se difundieron las distintas propuestas y las que tuvieron mayor aceptación por parte de los asistentes.
Vale destacar que, tanto en el primero como en el segundo foro, hubo una cantidad importante de coincidencias.
Próximamente, se sumarán los consensos del tercer foro y se elaborará un documento que sintetizará todas las conversaciones mantenidas durante el proceso.
Cabe agregar que este proceso participativo es llevado adelante por la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Subsecretaría de Gestión y Participación cuyos titulares son Carlos Maina y Julia Davicino.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, fue parte de las jornadas de trabajo de la Liga Bioenergética, que Santa Fe integra junto a Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.